Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Desarrollo y chacha warmi: Lógicas de género en el empoderamiento de la comunidad aymara de Qurpa - Machaqa

Por: Díaz Carrasco, Marianela Agar.
Colaborador(es): Reyes Aramayo, Javier [Tutor].
Editor: La Paz, BO: uasb, 2006Descripción: 88 p. : ilustraciones; 28 cm.Título traducido: Development and chacha warmi: Logical gender empowerment Aymara community Qurpa - Machaqa.Tema(s): Población Indígena | Identidad de Género | Desarrollo Comunitario | Qurpa
Contenidos:
Capítulo 1. Revisión de la literatura Capítulo 2. El estudio de caso - comunidad de Qurpa Capítulo 3. Metodología Capítulo 4. Resultados Capítulo 5. Conclusiones
Nota de disertación: Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Área de Economía Resumen: La presente investigación ha sido desarrollada en la comunidad de Qurpa, ubicada en el sector del altiplano del departamento de La Paz. El objetivo de la misma fue conocer cuáles son las lógicas de género existentes en el empoderamiento de la comunidad, asumiendo que género no constituye una variable exclusiva de las mujeres, sino que toma en cuenta todas las interacciones entre ellas y con los hombres. Esto con la finalidad de indagar y comprender el género, no a partir de tendencias desarrollistas, más allá de los aciertos, errores y variantes que hayan tenidoResumen: This research has been developed in the community of Qurpa, located in the highland sector of the department of La Paz. The aim of this study was to understand the gender rationale of community empowerment, assuming that gender is not an exclusive variable for women, but takes into account all interactions between them and men. This in order to investigate and understand gender, not from developmental tendencies, beyond the correct answers, errors and variants
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - La Paz
Tesis TE-138 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00138T/2006 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
00136T/2011 Rol que desempeñan los campesinos del valle alto de Cochabamba en la revolución nacional 1952 - 1956 00137T/2006 Evaluación del subprograma de mejoramiento de barrios. Barrio Villa Ingenio UV-4 ciudad de El Alto 00137T/2011 Diferencias de los ingresos laborales entre el sector público y privado en Bolivia 00138T/2006 Desarrollo y chacha warmi: Lógicas de género en el empoderamiento de la comunidad aymara de Qurpa - Machaqa 00138T/2011 Factores psicológicos que inciden en la adaptación del estudiante universitario y su relación con el rendimiento académico, desde el enfoque integrativo supraparadigmático 00139T/2006 Consideraciones en la planificación participativa para la implementación de del proyecto: Apoyo a la nueva estrategia de desarrollo alternativo de Bolivia mediante el fondo nacional de desarrollo alternativo 00139T/2011 Conocimientos, actitudes, practicas, necesidades relacionados a las ITS y VIH en estudiantes de 3 a 6 de secundaria, sus padres de familia y sus profesores y prevalencia de sífilis y VIH en los estudiantes de Sucre, 2011

Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Maestría Área de Economía Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo La Paz

Contiene bibliografía

Capítulo 1. Revisión de la literatura
Capítulo 2. El estudio de caso - comunidad de Qurpa
Capítulo 3. Metodología
Capítulo 4. Resultados
Capítulo 5. Conclusiones

La presente investigación ha sido desarrollada en la comunidad de Qurpa, ubicada en el sector del altiplano del departamento de La Paz. El objetivo de la misma fue conocer cuáles son las lógicas de género existentes en el empoderamiento de la comunidad, asumiendo que género no constituye una variable exclusiva de las mujeres, sino que toma en cuenta todas las interacciones entre ellas y con los hombres. Esto con la finalidad de indagar y comprender el género, no a partir de tendencias desarrollistas, más allá de los aciertos, errores y variantes que hayan tenido

This research has been developed in the community of Qurpa, located in the highland sector of the department of La Paz. The aim of this study was to understand the gender rationale of community empowerment, assuming that gender is not an exclusive variable for women, but takes into account all interactions between them and men. This in order to investigate and understand gender, not from developmental tendencies, beyond the correct answers, errors and variants

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales