Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluación de impactos socioeconómicos del ecoturismo en la población de Rurenabaque

Por: Cabezas Sivila, Marcelo.
Colaborador(es): Loayza Cossio, Oscar [Tutor].
Editor: La Paz, BO: uasb, 2006Descripción: xiii, 86 p. : ilustraciones ; 29 cm.Título traducido: Evaluation of socio-economic impacts of ecotourism in the town of Rurenabaque.Tema(s): Ecoturismo | Análisis Socioeconómico | Proyectos de Desarrollo | Rurrenabaque
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Metodología Capítulo 3. Marco referencial y teórico Capítulo 4. Verificación de la hipótesis - Análisis de indicadores, ingresos económicos y resultados Capítulo 5. Conclusiones
Nota de disertación: Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Área de Desarrollo Productivo Resumen: Para que el ecoturismo prospere es necesario conservar las atracciones paisajisticas y biodiversidad, estas pueden estar dentro de un parque nacional o dentro de una reserva de la comunidad. Las zonas de amortiguamiento de los parques nacionales pueden ser lugares ideales para que las comunidades establezcan espacios para facilitar las actividades del ecoturismo. Concluimos que los impactos potenciales positivos son: ingresos económicos sostenible y mejora en los serviciosResumen: For ecotourism to thrive it is necessary to preserve scenic attractions and biodiversity, these can be within a national park or within a community reserve. The buffer zones of national parks can be ideal places for communities to establish spaces to facilitate ecotourism activities. We conclude that the potential positive impacts are: sustainable economic income and improved services
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - La Paz
Tesis TE-126 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca UASB - La Paz
Tesis TE-126 (Navegar estantería) Ej. 3 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00134T/2006 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
00132T/2011 Democracia, ciudadanía y desarrollo humano. Análisis de la gestión del poder en organizaciones gremiales de la ciudad del El Alto 00133T/2006 Estudio sobre la contribución de los proyectos de desarrollo al desarrollo sostenible de la cuenca del río Camacho 00133T/2011 Las políticas activas del mercado de trabajo y su incidencia en la mejora de las condiciones de empleabilidad 00134T/2006 Evaluación de impactos socioeconómicos del ecoturismo en la población de Rurenabaque 00134T/2011 Programa para la prevención de la indefensión aprendida y la reproducción de la violencia, dirigido a mujeres que viven en situaciones de violencia intra familiar, beneficiarias del proyecto Kusisqa Warmi de la ciudad de Oruro 00135T/2006 Efectos de las recomendaciones emitidas por la contraloria general de la república en el centro de investigación y desarrollo acuicola boliviano 00135T/2011 Mecanismos de participación de las familias en la gestión pública barrial, del programa comunidades y barrios de verdad perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Caso: Zona Villa Alto Pura Pura

Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Maestría Área de Desarrollo Productivo Maestría en Proyectos para el Desarrollo La Paz

Bibliografía p.85-86 incluye cuadros, gráficos

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Metodología
Capítulo 3. Marco referencial y teórico
Capítulo 4. Verificación de la hipótesis - Análisis de indicadores, ingresos económicos y resultados
Capítulo 5. Conclusiones

Para que el ecoturismo prospere es necesario conservar las atracciones paisajisticas y biodiversidad, estas pueden estar dentro de un parque nacional o dentro de una reserva de la comunidad. Las zonas de amortiguamiento de los parques nacionales pueden ser lugares ideales para que las comunidades establezcan espacios para facilitar las actividades del ecoturismo. Concluimos que los impactos potenciales positivos son: ingresos económicos sostenible y mejora en los servicios

For ecotourism to thrive it is necessary to preserve scenic attractions and biodiversity, these can be within a national park or within a community reserve. The buffer zones of national parks can be ideal places for communities to establish spaces to facilitate ecotourism activities. We conclude that the potential positive impacts are: sustainable economic income and improved services

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales