Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Percepción de las familias y personal de salud sobre las muertes maternas ocurridas en el municipio de Poroma en los años 2004 - 2005

Por: Condori Méndez, Ramosa.
Colaborador(es): Calderón, Lilian [Tutor].
Editor: Sucre, 2007Descripción: ii, 88 p. ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Perception of families and health workers on maternal deaths in the town of poroma in the years 2004 - 2005.Tema(s): Muerte | Muerte Materna | Percepción Social | Salud Pública | Poroma
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Marco teórico Capítulo 3. Metodología Capítulo 4. Análisis de resultados Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2007), Área de Salud Resumen: Pese al descenso observado en la última década, Bolivia continúa siendo el país con la Razón de Mortalidad Materna más alta de América Latina, cada año mueren aproximadamente 650 mujeres, 2 cada día, la mayoría por causas evitables. En los casos de muertes maternas, aparte de las causas biológicas, concurren los factores sociales que incluyen el bajo nivel general de salud concurrente con altas tasas de fertilidad, extrema pobreza y falta de acceso a la salud y saneamiento básicoResumen: Despite the decline observed in the last decade, Bolivia continues to be the country with the highest Mortality Ratio in Latin America, approximately 650 women die every year, 2 each day, most of them due to preventable causes. In cases of maternal deaths, other than biological causes, there are social factors that include the general low level of concurrent health with high fertility rates, extreme poverty and lack of access to health and basic sanitation
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00030T/2007 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
00030T/2004 Prevalencia de giardia lamblia, en reservorios cánidos en la zona II Santa Bárbara, Sucre - 2004 00030T/2005 Relación entre el nivel de conocimientos y el desempeño práctico de medicina transfusional en médicos de instituciones hospitalarias de II y III nivel Junio 2004 - Junio 2005 00030T/2006 Asociación de la infección pulmonar por hantavirus con la actividad laboral en pacientes atendidos en el hospital Virgen de Chaguaya del municipio de Bermejo, años 2000 - 2004 00030T/2007 Percepción de las familias y personal de salud sobre las muertes maternas ocurridas en el municipio de Poroma en los años 2004 - 2005 00030T/2008 Prevalencia y factores relacionados a la infección por Chlamydia trachomatis diagnosticadas en exudado endocervical por inmunofluorescencia directa (IFD) en pacientes del programa ITS/SIDA de Santa Cruz de la Sierra, 2006 - 2007 00030T/2009 Factores asociados a la prevalencia de prediabetes mellitus tipo 2 del municipio de Sucre en personas de 40 a 60 años, Marzo a Julio 2009 00030T/2010 Adecuación de la competencia del juez de instrucción en materia civil en el conocimiento del procedimiento voluntario de oferta de pago y consignación

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2007), Maestría Área de Salud Maestría en Salud Pública Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco teórico
Capítulo 3. Metodología
Capítulo 4. Análisis de resultados
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

Pese al descenso observado en la última década, Bolivia continúa siendo el país con la Razón de Mortalidad Materna más alta de América Latina, cada año mueren aproximadamente 650 mujeres, 2 cada día, la mayoría por causas evitables. En los casos de muertes maternas, aparte de las causas biológicas, concurren los factores sociales que incluyen el bajo nivel general de salud concurrente con altas tasas de fertilidad, extrema pobreza y falta de acceso a la salud y saneamiento básico

Despite the decline observed in the last decade, Bolivia continues to be the country with the highest Mortality Ratio in Latin America, approximately 650 women die every year, 2 each day, most of them due to preventable causes. In cases of maternal deaths, other than biological causes, there are social factors that include the general low level of concurrent health with high fertility rates, extreme poverty and lack of access to health and basic sanitation

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales