Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de ganancias ilícitas en la legislación boliviana versus la Convención de Palermo

Por: Uribe Melendres, Mario.
Editor: Sucre, 2012Descripción: 39 cm. 31 cm.Título traducido: Analysis of illicit profits under Bolivian law versus the Palermo Convention.Tema(s): Corrupción | Derecho | Fraude
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Marco teórico referencial, Capítulo 3. Metodología, Capitulo 4. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2012), Área de Derecho Resumen: La presente monografía pretende un análisis sistemático del delito denominado en Bolivia como: Legitimación de ganancias ilícitas, en el art. 185 Bis. del Código Penal introducido el año 1997, que se va presentando en el mundo con diversas denominaciones: Lavado de dinero, blanqueo de capitales, por citar las más difundidas, es necesario considerar en ese análisis las obligaciones del Estado Boliviano en las diferentes Convenciones Vigentes, en particular la Convención de PalermoResumen: The present monograph aims at a systematic analysis of the crime denominated in Bolivia as: Legitimation of illicit profits, in art. 185 Bis. Of the Penal Code introduced in 1997, which is being presented in the world with various denominations: money laundering, money laundering, to cite the most widespread, it is necessary to consider in this analysis the obligations of the Bolivian State in the various Conventions in force, In particular the Palermo Convention
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 00021M/2012 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2012), Diplomado Área de Derecho Diplomado en Investigación de Hechos de Corrupción Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción,
Capítulo 2. Marco teórico referencial,
Capítulo 3. Metodología,
Capitulo 4. Conclusiones y recomendaciones

La presente monografía pretende un análisis sistemático del delito denominado en Bolivia como: Legitimación de ganancias ilícitas, en el art. 185 Bis. del Código Penal introducido el año 1997, que se va presentando en el mundo con diversas denominaciones: Lavado de dinero, blanqueo de capitales, por citar las más difundidas, es necesario considerar en ese análisis las obligaciones del Estado Boliviano en las diferentes Convenciones Vigentes, en particular la Convención de Palermo

The present monograph aims at a systematic analysis of the crime denominated in Bolivia as: Legitimation of illicit profits, in art. 185 Bis. Of the Penal Code introduced in 1997, which is being presented in the world with various denominations: money laundering, money laundering, to cite the most widespread, it is necessary to consider in this analysis the obligations of the Bolivian State in the various Conventions in force, In particular the Palermo Convention

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales