Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluación del autocuidado en psicoterapeutas de Santa Cruz de la Sierra desde el enfoque integrativo supraparadigmático

Por: Bustamante Gonzales, Sandra Nelda.
Colaborador(es): Díaz Oyarzún, Nicolás M [Tutor].
Editor: Santa Cruz, 2013Descripción: vi, 234 p. : ilustraciones ; 31 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Evaluation of self-care psychotherapists Santa Cruz de la Sierra from the supraparadigmático integrative approach.Tema(s): Actividades Cotidianas | Autocuidado | Psicoterapia Integrativa | Psicología
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Marco teórico Capítulo 3. Marco metodológico Capítulo 4. Resultados Capítulo 5. Conclusiones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2013), Área de Salud Resumen: Desde hace ya algún tiempo, las investigaciones dirigidas a estudiar el proceso terapéutico y los factores en este involucrados, han puesto en evidencia que dentro de las variables del terapeuta, la persona del terapeuta es un crucial componente. Así también se ha demostrado ampliamente que ejercer como psicoterapeuta entraña riesgos y costos personales para el terapeuta: estrés en diversos grados, fatiga por compasión y burnout entre los más destacados. Es por estas razones que el autocuidado del terapeuta es un tema que ha cobrado importancia hace unos años ya. En Bolivia el tema es poco conocido y en la ciudad de Santa Cruz no se tienen referencias de que se haya investigado, de hecho está ausente en los programas de formación continua y en pregrado. Estos aspectos, han sido motivación para desarrollar la presente investigación teniendo como objetivo general analizar las medidas de autocuidado de los terapeutas desde el EISResumen: Personal for the therapist: stress in varying degrees, fatigue by compassion and burnout among the most outstanding. It is for these reasons that the self-care of the therapist is an issue that has become important a few years already. In Bolivia the subject is little known and in the city of Santa Cruz there are no references that have been investigated, in fact it is absent in the programs of continuous and undergraduate training. These aspects have been motivated to develop the present research with the general aim of analyzing the self-care measures of the therapists from the EIS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00076T/2013 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2013), Maestría Área de Salud Maestría Psicología Clínica con Mención en Psicoterapia Integrativa Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco teórico
Capítulo 3. Marco metodológico
Capítulo 4. Resultados
Capítulo 5. Conclusiones

Desde hace ya algún tiempo, las investigaciones dirigidas a estudiar el proceso terapéutico y los factores en este involucrados, han puesto en evidencia que dentro de las variables del terapeuta, la persona del terapeuta es un crucial componente. Así también se ha demostrado ampliamente que ejercer como psicoterapeuta entraña riesgos y costos personales para el terapeuta: estrés en diversos grados, fatiga por compasión y burnout entre los más destacados. Es por estas razones que el autocuidado del terapeuta es un tema que ha cobrado importancia hace unos años ya. En Bolivia el tema es poco conocido y en la ciudad de Santa Cruz no se tienen referencias de que se haya investigado, de hecho está ausente en los programas de formación continua y en pregrado. Estos aspectos, han sido motivación para desarrollar la presente investigación teniendo como objetivo general analizar las medidas de autocuidado de los terapeutas desde el EIS

Personal for the therapist: stress in varying degrees, fatigue by compassion and burnout among the most outstanding. It is for these reasons that the self-care of the therapist is an issue that has become important a few years already. In Bolivia the subject is little known and in the city of Santa Cruz there are no references that have been investigated, in fact it is absent in the programs of continuous and undergraduate training. These aspects have been motivated to develop the present research with the general aim of analyzing the self-care measures of the therapists from the EIS

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales