Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Prevalencia de hipotiroidismo congénito en neonatos de 0 a 7 días, en 6 hospitales del municipio urbano de Sucre, Junio a Diciembre 2013

Por: Chiri Fernández, Carmen Rosa.
Colaborador(es): Castillo Alvarez, Teresita [Tutor].
Editor: Sucre, 2014Descripción: viii, 111 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Prevalence of congenital hypothyroidism in infants of 0-7 days in 6 hospitals in the urban area of sucre, June to December 2013.Tema(s): Hipotiroidismo Congénito | Recién Nacido | Técnicas de Análisis
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Marco teórico y contextual, Capítulo 3. Marco metodológico, Capítulo 4. Resultados, Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2014), Área de Salud Resumen: Numerosos trabajos científicos, demostraron la importancia y necesidad de implementar programas, para la detección precoz del hipotiroidismo congénito (HC), una de las causas de retardo mental susceptible de prevención, a través de tamizaje neonatal, en los primeros días de vida, posibilitando un tratamiento temprano, lo que evita o disminuye las consecuencias de esta enfermedad. Es importante trabajar con muestras de sangre periférica, obtenidas en papel filtro del recién nacido, para la determinación cuantitativa de la hormona estimulante de la tiroides humana (TSH), por inmunofluorimetríaResumen: Numerous scientific studies have demonstrated the importance and necessity of implementing programs for the early detection of congenital hypothyroidism (HC), one of the causes of mental retardation susceptible of prevention, through neonatal screening, in the first days of life, making possible a Treatment, which avoids or diminishes the consequences of this disease. It is important to work with peripheral blood samples, obtained on filter paper of the newborn, for the quantitative determination of human thyroid stimulating hormone (TSH), by immunofluorimetry
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00029T/2014 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2014), Maestría Área de Salud Maestría en Análisis Clínicos Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción,
Capítulo 2. Marco teórico y contextual,
Capítulo 3. Marco metodológico,
Capítulo 4. Resultados,
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

Numerosos trabajos científicos, demostraron la importancia y necesidad de implementar programas, para la detección precoz del hipotiroidismo congénito (HC), una de las causas de retardo mental susceptible de prevención, a través de tamizaje neonatal, en los primeros días de vida, posibilitando un tratamiento temprano, lo que evita o disminuye las consecuencias de esta enfermedad. Es importante trabajar con muestras de sangre periférica, obtenidas en papel filtro del recién nacido, para la determinación cuantitativa de la hormona estimulante de la tiroides humana (TSH), por inmunofluorimetría

Numerous scientific studies have demonstrated the importance and necessity of implementing programs for the early detection of congenital hypothyroidism (HC), one of the causes of mental retardation susceptible of prevention, through neonatal screening, in the first days of life, making possible a Treatment, which avoids or diminishes the consequences of this disease. It is important to work with peripheral blood samples, obtained on filter paper of the newborn, for the quantitative determination of human thyroid stimulating hormone (TSH), by immunofluorimetry

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales