Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La protección del derecho a la salud como derecho fundamental a través de la correcta aplicación del programa SAFCI para un "Vivir Bien". Hospital "Ricardo Bacherer" Municipio de Tarabuco. 2016

Por: Barrios Ascarrunz, Ivonné Jael.
Editor: Sucre, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2017Descripción: 147 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: The protection of the right to health as a fundamental right through the correct application of the SAFCI program for a "Living Well". Hospital "Ricardo Bacherer" Municipality of Tarabuco. 2016.Tema(s): Derecho a la Salud | Derechos Humanos | Antropología Médica | Interculturalidad
Contenidos:
Capítulo 1. Marco teórico, Capítulo 2. Derecho a la salud: una utopía por alcanzar, Capítulo 3. Hablando del diferente, Capítulo 4. Realidades construidas
Nota de disertación: Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2017), Área de Derecho Resumen: La siguiente investigación esta centrada en el derecho a la salud, como derecho fundamental, siendo el programa SAFCI uno de los instrumentos que el Estado boliviano ha desarrllado para garantizarlo; este estudio aborda la integración del sistema médico tradicional al sistema nacional médico boliviano, a través de dicho programa, cuyas directrices residen en la interculturalidad como eje articulador entre estos dos sistemas médicos, el estudio pretende desentrañar las estructuras socioculturales que le subyacen a cada sistema médico, cuyo propósito intenta también interpretar el proceso de aplicación del programa SAFCI en un hospital de 2do nivel, conocer y entender estas estructuras a través del abordaje de categorías expresadas de la siguiente manera: las dimensiones de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento vistos desde ambos sistemas médicos, la hegemonía ejercida por la biomedicina y la medicina tradicional y finalmente la ética médica como eje fundamental en la afectación de derechos fundamentales ligados al derecho a la salud.Resumen: The following research is focused on the right to health, as a fundamental right, with the SAFCI program being one of the instruments that the Bolivian State has developed to guarantee it; This study deals with the integration of the traditional medical system to the Bolivian national medical system, through this program, whose guidelines are based on interculturality as an articulating axis between these two medical systems, the study aims to unravel the sociocultural structures that underlie each medical system , whose purpose also tries to interpret the application process of the SAFCI program in a 2nd level hospital, to know and understand these structures through the approach of categories expressed in the following way: the dimensions of the disease, the diagnosis and the treatment seen from both medical systems, the hegemony exercised by biomedicine and traditional medicine and finally medical ethics as a fundamental axis in the affectation of fundamental rights linked to the right to he
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 066T/2017 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
065T/2017 Plan de negocios para crear una empresa comercializadora de medicamentos en la ciudad de Sucre 065T/2018 Lineamientos lógicos para el diseño de una guía didáctica contable para la asignatura de contabilidad básica en los primeros cursos de la carrera de contaduría general del Instituto Técnico Superior de Educación Comercial "I.T.S.E.C. Sucre" 065T/2019 Propuesta normativa de penas alternativas que integren las penas privativas de libertad de delitos contra la función pública con el fin de alcanzar la enmienda y resocialización del condenado 066T/2017 La protección del derecho a la salud como derecho fundamental a través de la correcta aplicación del programa SAFCI para un "Vivir Bien". Hospital "Ricardo Bacherer" Municipio de Tarabuco. 2016 066T/2018 La metología de Kolb como estrategia didáctica de enseñanza docente en la asignatura de patrimonio natural de Bolivia de la carrera de turismo del Instituto Técnico Superior de Educación Comercial - ITSEC Sucre 066T/2019 La necesidad de una norma sobre bioética en la constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia 067T/2017 Argumentos jurídicos constitucionales para impugnar una resolución para ser tutelado y concedido, mediante el amparo constitucional y no se delate un proceso

Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2017), Maestría Área de Derecho Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional Chuquisaca

Capítulo 1. Marco teórico,
Capítulo 2. Derecho a la salud: una utopía por alcanzar,
Capítulo 3. Hablando del diferente,
Capítulo 4. Realidades construidas

La siguiente investigación esta centrada en el derecho a la salud, como derecho fundamental, siendo el programa SAFCI uno de los instrumentos que el Estado boliviano ha desarrllado para garantizarlo; este estudio aborda la integración del sistema médico tradicional al sistema nacional médico boliviano, a través de dicho programa, cuyas directrices residen en la interculturalidad como eje articulador entre estos dos sistemas médicos, el estudio pretende desentrañar las estructuras socioculturales que le subyacen a cada sistema médico, cuyo propósito intenta también interpretar el proceso de aplicación del programa SAFCI en un hospital de 2do nivel, conocer y entender estas estructuras a través del abordaje de categorías expresadas de la siguiente manera: las dimensiones de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento vistos desde ambos sistemas médicos, la hegemonía ejercida por la biomedicina y la medicina tradicional y finalmente la ética médica como eje fundamental en la afectación de derechos fundamentales ligados al derecho a la salud.

The following research is focused on the right to health, as a fundamental right, with the SAFCI program being one of the instruments that the Bolivian State has developed to guarantee it; This study deals with the integration of the traditional medical system to the Bolivian national medical system, through this program, whose guidelines are based on interculturality as an articulating axis between these two medical systems, the study aims to unravel the sociocultural structures that underlie each medical system , whose purpose also tries to interpret the application process of the SAFCI program in a 2nd level hospital, to know and understand these structures through the approach of categories expressed in the following way: the dimensions of the disease, the diagnosis and the treatment seen from both medical systems, the hegemony exercised by biomedicine and traditional medicine and finally medical ethics as a fundamental axis in the affectation of fundamental rights linked to the right to he

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales