Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Síndrome de Burnout : un estudio en docentes universitarios de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca

Por: Yañez Medrano, Cristina Helen.
Colaborador(es): Flores Torrejón, Roberto [Tutor].
Editor: Sucre, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2017Descripción: v, 72 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Burnout syndrome: a study in university professors at the San Francisco Xavier University in Chuquisaca.Tema(s): Estrés | Profesor de Educación Superior | Síndrome de Burnout | Psicología Clínica | Universidad
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Método, Capítulo 3. Propuesta
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Área de Salud Resumen: La presente tesis tiene como finalidad explorar el Síndrome de Burnout en docentes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio. La población del presente estudio está constituida por 29 docentes universitarios de la carrera de Psicología y Pedagogía. El Síndrome de Burnout y sus dimensiones fueron medidos mediante el Inventario de Burnout de Maslach, M.B.I., se utilizó la versión española adaptada de Seisdedos (1997. Los resultados de la presente investigación señalan que no existe diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a las dimensiones del Burnout (Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal).Resumen: The purpose of this thesis is to explore the Burnout Syndrome in teachers of the University San Francisco Xavier de Chuquisaca. It is a quantitative study of descriptive and exploratory type. The population of the present study is constituted by 29 university teachers of the Psychology and Pedagogy career. The Burnout Syndrome and its dimensions were measured by the Maslach Burnout Inventory, MBI, the adapted Spanish version of Seisdedos (1997) was used. The results of the present investigation indicate that there are no significant differences between men and women regarding the dimensions of Burnout (Emotional Exhaustion, Depersonalization and Personal Realization).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 078T/2017 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Maestría Área de Salud Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción,
Capítulo 2. Método,
Capítulo 3. Propuesta

La presente tesis tiene como finalidad explorar el Síndrome de Burnout en docentes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio. La población del presente estudio está constituida por 29 docentes universitarios de la carrera de Psicología y Pedagogía. El Síndrome de Burnout y sus dimensiones fueron medidos mediante el Inventario de Burnout de Maslach, M.B.I., se utilizó la versión española adaptada de Seisdedos (1997. Los resultados de la presente investigación señalan que no existe diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a las dimensiones del Burnout (Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal).

The purpose of this thesis is to explore the Burnout Syndrome in teachers of the University San Francisco Xavier de Chuquisaca. It is a quantitative study of descriptive and exploratory type. The population of the present study is constituted by 29 university teachers of the Psychology and Pedagogy career. The Burnout Syndrome and its dimensions were measured by the Maslach Burnout Inventory, MBI, the adapted Spanish version of Seisdedos (1997) was used. The results of the present investigation indicate that there are no significant differences between men and women regarding the dimensions of Burnout (Emotional Exhaustion, Depersonalization and Personal Realization).

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales