Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Prevalencia de hipertrofia prostática y su clasificación en grados ecográficos en pacientes que acudieron al servicio de ecografía del Hospital Santa Barbara de Sucre, 2015 - 2016

Por: Blacutt Salaza, Juan Antonio.
Colaborador(es): Arroyo Frias, Marcelo [Tutor] | Terán Calderón, Carolina [Tutora].
Editor: Sucre, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2016Descripción: iv, 51 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Prevalence of prostatic hypertrophy and its classification in echographic grades in patients who attended the ultrasound service of the Hospital Santa Barbara de Sucre, 2015 - 2016.Tema(s): Ecografía | Ultrasonografía | Próstata | Salud
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Marco teórico y contextual, Capítulo 3. Marco metodológico, Capítulo 4. Resultados y análisis, Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Área de Salud Resumen: Se llevó a cabo un estudio transversal donde se incluyeron a 70 pacientes que acudieron al servicio de ecografía del Hospital Santa Barbara entre diciembre del 2015 a febrero de 2016 a quienes se realizó un estudio ecográfico de poróstata para la determinación del volumen prostático y clasificarlo en grados. al momento de realizar el estudio se recogieron datos sobre la edad del paciente. Se encontró que la prevalencia de HBP fue del 87%, y las lesiones más frecuentemente encontradas fueron los nódulos en 4,9% seguido de quistes y calcificaciones en un 3,3% y 1,6% respectivamente. El volumen de la HBP va en incremento con relación a la edad, en nuestro estudio los menores de 70 tienden a tener grado I y II, en cambio en el grupo de pacientes con grado III y grado IV la mayoría son pacientes >= a 70 años.Resumen: A cross-sectional study was carried out which included 70 patients who attended the ultrasound service of the Santa Barbara Hospital between December 2015 and February 2016, who underwent a porosal ultrasound study to determine the prostate volume and classify it into degrees . At the time of the study, data on the patient's age were collected. It was found that the prevalence of BPH was 87%, and the lesions most frequently found were nodules in 4.9% followed by cysts and calcifications in 3.3% and 1.6% respectively. The volume of BPH is increasing in relation to age, in our study, children under 70 tend to have grades I and II, whereas in the group of patients with grade III and grade IV, the majority are patients> = 70. years.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
General 077M/2016 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Especialidad Área de Salud Especialidad en Ultrasonografía Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción,
Capítulo 2. Marco teórico y contextual,
Capítulo 3. Marco metodológico,
Capítulo 4. Resultados y análisis,
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

Se llevó a cabo un estudio transversal donde se incluyeron a 70 pacientes que acudieron al servicio de ecografía del Hospital Santa Barbara entre diciembre del 2015 a febrero de 2016 a quienes se realizó un estudio ecográfico de poróstata para la determinación del volumen prostático y clasificarlo en grados. al momento de realizar el estudio se recogieron datos sobre la edad del paciente.
Se encontró que la prevalencia de HBP fue del 87%, y las lesiones más frecuentemente encontradas fueron los nódulos en 4,9% seguido de quistes y calcificaciones en un 3,3% y 1,6% respectivamente. El volumen de la HBP va en incremento con relación a la edad, en nuestro estudio los menores de 70 tienden a tener grado I y II, en cambio en el grupo de pacientes con grado III y grado IV la mayoría son pacientes >= a 70 años.

A cross-sectional study was carried out which included 70 patients who attended the ultrasound service of the Santa Barbara Hospital between December 2015 and February 2016, who underwent a porosal ultrasound study to determine the prostate volume and classify it into degrees . At the time of the study, data on the patient's age were collected.
It was found that the prevalence of BPH was 87%, and the lesions most frequently found were nodules in 4.9% followed by cysts and calcifications in 3.3% and 1.6% respectively. The volume of BPH is increasing in relation to age, in our study, children under 70 tend to have grades I and II, whereas in the group of patients with grade III and grade IV, the majority are patients> = 70. years.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales