Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en el área de influencia del centro de salud Kara Kara, municipio de Cercado

Por: Condori Bojorges, Maria Cruz Alejandra.
Colaborador(es): André Dalence, Rosario [Tutor].
Editor: Cochabamba, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2015Descripción: iv, 93 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Strategic plan for health care, based on local programming and health surveillance, in the area of influence of the Kara Kara health center, Cercado municipality.Tema(s): Epidemiología | Planificación Estratégica | Vigilancia-Salud | Salud Pública
Contenidos:
Capítulo 1. Referentes conceptuales, legales, normativos y metodológicos, Capítulo 2. Análisis situacional, Capítulo 3. Propuesta
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2016), Área de Salud Resumen: En la primera parte del trabajo se identifican los referentes conceptuales, legales, normativos y metodológicos en los cuales se sustentará el plan estratégico. En la segunda parte se realizó el análisis situacional describiendo características socioeconómicas, culturales, demográficas del ámbito territorial además de identificar las determinantes de salud. En el perfil epidemiológico se describió las principales causas de morbimortalidad del área, siendo de utilidad para la priorización de necesidades en salud, posteriormente se trazó las lineas de acción que se realizará en la programación local, vigilancia en salud y en la atención primaria en salud.Resumen: The first part of the work identifies the conceptual, legal, normative and methodological references on which the strategic plan will be based. In the second part, the situational analysis was carried out describing socio-economic, cultural, demographic characteristics of the territorial area as well as identifying the determinants of health. In the epidemiological profile, the main causes of morbidity and mortality in the area were described, being useful for the prioritization of health needs, later the lines of action to be made in local programming, health surveillance and primary health care were drawn .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
General 022M/2015 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
020M/2018 Análisis de la notificación mediante métodos electrónicos, telemáticos e infotelecomunicaciones según el artículo 83, II de la Ley 439 021M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en la OTB Lazarte, municipio de Vinto 021M/2018 Análisis comparativo del proceso ejecutivo en el código procesal civil (Ley 4390) respecto al proceso ejecutivo en el código de procedimiento civil (Decreto Ley Nº 12760) 022M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en el área de influencia del centro de salud Kara Kara, municipio de Cercado 022M/2018 Violencia virtual en la niñez y adolescencia como una forma de maltrato 023M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de salud en las OTBs, Waldo Ballivian y Mariscal Santa Cruz pertenecientes a hospital Dr. Benigno Sánchez del municipio de Quillacollo, periodo 2016-2020 023M/2018 Prevalencia de esteatosis hepática y sus factores de riesgo diagnosticado por ultrasonografía en el Hospital San Miguel del municipio de Serrano - Chuquisaca. Campaña realizada del 14 - 17 de Noviembre del 2017

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2016), Especialidad Área de Salud Cochabamba

Capítulo 1. Referentes conceptuales, legales, normativos y metodológicos,
Capítulo 2. Análisis situacional,
Capítulo 3. Propuesta

En la primera parte del trabajo se identifican los referentes conceptuales, legales, normativos y metodológicos en los cuales se sustentará el plan estratégico.
En la segunda parte se realizó el análisis situacional describiendo características socioeconómicas, culturales, demográficas del ámbito territorial además de identificar las determinantes de salud. En el perfil epidemiológico se describió las principales causas de morbimortalidad del área, siendo de utilidad para la priorización de necesidades en salud, posteriormente se trazó las lineas de acción que se realizará en la programación local, vigilancia en salud y en la atención primaria en salud.

The first part of the work identifies the conceptual, legal, normative and methodological references on which the strategic plan will be based.
In the second part, the situational analysis was carried out describing socio-economic, cultural, demographic characteristics of the territorial area as well as identifying the determinants of health. In the epidemiological profile, the main causes of morbidity and mortality in the area were described, being useful for the prioritization of health needs, later the lines of action to be made in local programming, health surveillance and primary health care were drawn .

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales