Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Violencia virtual en la niñez y adolescencia como una forma de maltrato

Por: Lopez, Luis Alberto.
Editor: Sucre, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2018Descripción: v, 36 p. : ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Virtual violence in childhood and adolescence as a form of abuse.Tema(s): Violencia | Maltrato Infantil | Tecnologías de Información | Tecnologías de Comunicación | Adolescencia
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Marco teórico, Capítulo 3. Diagnóstico, Capítulo 4. Marco jurídico Capítulo 5. Conclusiones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Área de Derecho Resumen: El objetivo del presente trabajo es determinar que la violencia virtual como una nueva forma de violencia se convierte en una forma de maltrato en contra niños, niñas y adolescentes y al entorno de las preguntas de investigación ¿De qué forma la violencia virtual puede convertirse en una forma de maltrato en niños, niñas y adolescentes?, ¿Existe una normativa legal que regule la violencia virtual en niños, niñas y adolescentes en Bolivia?, ¿Qué tipo de soluciones socio jurídicas se pueden proponer respecto a la violencia virtual?, se hizo una entrevista a manera de captar la experiencia de distintos especialistas en el campo jurídico, tecnológico y de comunicación para abordar el tema sobre la violencia virtual. Resumen: The objective of this paper is to determine that virtual violence as a new form of violence becomes a form of abuse against children and the environment of research questions. How can virtual violence become a form of violence? form of abuse in children and adolescents? Is there a legal regulation that regulates virtual violence in children and adolescents in Bolivia? What kind of socio-legal solutions can be proposed regarding virtual violence? an interview in order to capture the experience of different specialists in the legal, technological and communication field to address the issue of virtual violence.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
General 022M/2018 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
021M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en la OTB Lazarte, municipio de Vinto 021M/2018 Análisis comparativo del proceso ejecutivo en el código procesal civil (Ley 4390) respecto al proceso ejecutivo en el código de procedimiento civil (Decreto Ley Nº 12760) 022M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en el área de influencia del centro de salud Kara Kara, municipio de Cercado 022M/2018 Violencia virtual en la niñez y adolescencia como una forma de maltrato 023M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de salud en las OTBs, Waldo Ballivian y Mariscal Santa Cruz pertenecientes a hospital Dr. Benigno Sánchez del municipio de Quillacollo, periodo 2016-2020 023M/2018 Prevalencia de esteatosis hepática y sus factores de riesgo diagnosticado por ultrasonografía en el Hospital San Miguel del municipio de Serrano - Chuquisaca. Campaña realizada del 14 - 17 de Noviembre del 2017 024M/2015 Plan estratégico para la atención de la salud, basado en la programación local y vigilancia de la salud, en la comunidad Yatamoco, municipio Capinota, Cochabamba

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2018), Diplomado Área de Derecho Chuquisaca

Capítulo 1. Introducción,
Capítulo 2. Marco teórico,
Capítulo 3. Diagnóstico,
Capítulo 4. Marco jurídico
Capítulo 5. Conclusiones

El objetivo del presente trabajo es determinar que la violencia virtual como una nueva forma de violencia se convierte en una forma de maltrato en contra niños, niñas y adolescentes y al entorno de las preguntas de investigación ¿De qué forma la violencia virtual puede convertirse en una forma de maltrato en niños, niñas y adolescentes?, ¿Existe una normativa legal que regule la violencia virtual en niños, niñas y adolescentes en Bolivia?, ¿Qué tipo de soluciones socio jurídicas se pueden proponer respecto a la violencia virtual?, se hizo una entrevista a manera de captar la experiencia de distintos especialistas en el campo jurídico, tecnológico y de comunicación para abordar el tema sobre la violencia virtual.

The objective of this paper is to determine that virtual violence as a new form of violence becomes a form of abuse against children and the environment of research questions. How can virtual violence become a form of violence? form of abuse in children and adolescents? Is there a legal regulation that regulates virtual violence in children and adolescents in Bolivia? What kind of socio-legal solutions can be proposed regarding virtual violence? an interview in order to capture the experience of different specialists in the legal, technological and communication field to address the issue of virtual violence.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales