Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La metología de Kolb como estrategia didáctica de enseñanza docente en la asignatura de patrimonio natural de Bolivia de la carrera de turismo del Instituto Técnico Superior de Educación Comercial - ITSEC Sucre

Por: Sivila Torres, Maricel Eliana.
Colaborador(es): Gonzáles, Wilfredo [Tutor].
Editor: Sucre, BO : Universidad Andina Simón Bolívar, 2018Descripción: vii, 103 p. ; ilustraciones; 30,5 cm. + 1 CD-ROM.Título traducido: Kolb's metology as a didactic teaching strategy in the Bolivian natural heritage course of the tourism career of the Higher Technical Institute of Commercial Education - ITSEC Sucre.Tema(s): Estrategia de enseñanza | Metodología | Kolb
Contenidos:
Introducción, Capítulo 1. Marco Teórico, Capítulo 2. Diagnóstico, Capítulo 3. Propuesta, Conclusiones y recomendaciones, Bibliografía, Anexos.
Nota de disertación: Tesis. - Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Bolivia (2018) Área de Educación Resumen: El presente trabajo pretende aportar a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de turismo, particularmente, en la asignatura de patrimonio natural de Bolivia. Para este fin, la investigación se basa en el enfoque constructivista y el aprendizaje expericiencial, simbolizados por la metodología de Kolb. El ser humano adquiere el conocimiento por diferentes contextos: la calle, la escuela, la familia y los medios empíricos previamente concebidos de diferentes maneras, según las formas de aprender de cada persona. Las personas aprenden con la experiencia, otros con la reflexión, con la teorización y con la aplicación, lo cierto es que el ser humano es complejo y diverso y en esa diversidad se observa complementariedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 066T/2018 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis. - Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Bolivia (2018) Especialidad Área de Educación Especialidad en Educación Superior y Docencia Universitaria Chuquisaca

Introducción,
Capítulo 1. Marco Teórico,
Capítulo 2. Diagnóstico,
Capítulo 3. Propuesta,
Conclusiones y recomendaciones,
Bibliografía,
Anexos.

El presente trabajo pretende aportar a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de turismo, particularmente, en la asignatura de patrimonio natural de Bolivia. Para este fin, la investigación se basa en el enfoque constructivista y el aprendizaje expericiencial, simbolizados por la metodología de Kolb. El ser humano adquiere el conocimiento por diferentes contextos: la calle, la escuela, la familia y los medios empíricos previamente concebidos de diferentes maneras, según las formas de aprender de cada persona. Las personas aprenden con la experiencia, otros con la reflexión, con la teorización y con la aplicación, lo cierto es que el ser humano es complejo y diverso y en esa diversidad se observa complementariedad.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales