Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de coordinación y cooperación interjurisdiccional a partir del estudio de caso entre la Jurisdicción Agroambiental y Jurisdicción Indígena Originaria campesina de Raqaypampa Cochabamba

Por: Sanchez Colque, Oscar.
Colaborador(es): Saucedo Lopez, Dimelza Isis [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia: Universidad Andina Simón Bolívar, 2019Descripción: xii, 136 p. : ilustraciones; 30,5 cm + 1 CD - ROM.Título traducido: Analysis of inter-jurisdictional coordination and cooperation based on the case study between the Agri-environmental Jurisdiction and the Indigenous Jurisdiction of Raqaypampa Cochabamba.Tema(s): Coordinación interjurisdiccional | Cooperación interjurisdiccional | Jurisdicción agroambiental | Jurisdicción indígena
Contenidos:
Introducción, Capítulo 1: Planteamiento del problema, Capítulo 2: Marco teórico, Capítulo 3: Metodología, Capítulo 4: Resultado y discusión, Conclusiones.
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2019) Área de Derecho Resumen: La justicia agroambiental y la jurisdicción indígena originaria campesina están relacionadas por la naturaleza de sus funciones que desempeñan respecto a la propiedad, la posición agraria, problemas ambientales, forestales, protección de la biodiversidad en el área rural, muchos de los conflictos relacionados con la problemática agroambiental también se resuelven al interior de la justicia indígena originaria campesina, es por esta situación existe la necesita de construir los protocolos de coordinación y cooperación que permita una comunicación permanente entre estas dos jurisdicciones que por mandato de nuestra legislación tienen la obligatoriedad de coordinación.inación.Resumen: Agri-environmental justice and campesino indigenous jurisdiction are related by the nature of their functions with respect to property, agrarian position, environmental problems, forestry, protection of biodiversity in rural areas, many of the conflicts related to agri-environmental problems are also resolved within campesino indigenous justice, it is because of this situation that there is a need to build coordination and cooperation protocols that allow permanent communication between these two jurisdictions that by mandate of our legislation have the obligation of coordination.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 023T/2019 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis. -

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2019) Maestría Área de Derecho Cochabamba

Bibliografía: p. 134 - 136

Introducción,
Capítulo 1: Planteamiento del problema,
Capítulo 2: Marco teórico,
Capítulo 3: Metodología,
Capítulo 4: Resultado y discusión,
Conclusiones.

La justicia agroambiental y la jurisdicción indígena originaria campesina están relacionadas por la naturaleza de sus funciones que desempeñan respecto a la propiedad, la posición agraria, problemas ambientales, forestales, protección de la biodiversidad en el área rural, muchos de los conflictos relacionados con la problemática agroambiental también se resuelven al interior de la justicia indígena originaria campesina, es por esta situación existe la necesita de construir los protocolos de coordinación y cooperación que permita una comunicación permanente entre estas dos jurisdicciones que por mandato de nuestra legislación tienen la obligatoriedad de coordinación.inación.

Agri-environmental justice and campesino indigenous jurisdiction are related by the nature of their functions with respect to property, agrarian position, environmental problems, forestry, protection of biodiversity in rural areas, many of the conflicts related to agri-environmental problems are also resolved within campesino indigenous justice, it is because of this situation that there is a need to build coordination and cooperation protocols that allow permanent communication between these two jurisdictions that by mandate of our legislation have the obligation of coordination.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales