Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Diseño de una estrategia de remoción de contaminantes con totora (chrysopogon zizanioides l.) Y lenteja de agua (lemna minor l.), mediante humedales artificiales, a la salida de la planta de tratamiento el campanario, provincia Oropeza – Chuquisaca

Por: Castro Uruña, Edelmira.
Colaborador(es): Rengel Rojas, Susana [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia: Universidad Andina Simón Bolívar, 2019Descripción: x, 81 p. : ilustraciones; 30,7 cm. + 1 CD - ROM.Título traducido: Design of a strategy to remove contaminants with totora (chrysopogon zizanioides l.) and water lentils (lemna minor l.), through artificial wetlands, at the exit of the bell tower treatment plant, Oropeza - Chuquisaca province.Tema(s): Deterioro Ambiental | Contaminación | Contaminación del agua | Tratamiento de aguas
Contenidos:
Capítulo 1: Introducción, Capítulo 2: Marco Teórico, Capítulo 3: Diagnóstico, Capítulo 4: Propuesta, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía, Anexos
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, (2019) Área Resumen: En el presente trabajo se analiza información obtenida del análisis de agua de la planta de tratamiento de aguas residuales El Campanario, y se compara con los límites máximos permisibles de agua de la Ley 1333, además se hace encuestas a la comunidad para identificar el problema principal de la contaminación del rio Quirpinchaca, para luego diseñar un módulo de tratamiento (Humedales artificiales), los humedales se construirá con gaviones de 2x1x1 m. Se diseñó dos humedales artificiales de flujo superficial libre vertical, instalados de manera secuencial a la salida de agua de la Planta de Tratamiento (Rio Quirpinchaca) el cual contiene aguas residuales municipales provenientes de la ciudad de SucreResumen: This work analyzes information obtained from the analysis of water from the El Campanario wastewater treatment plant, and compares it with the maximum permissible limits of water of Law 1333, in addition, community surveys are conducted to identify the main problem of contamination of the Quirpinchaca River, and then design a treatment module (Artificial Wetlands), the wetlands will be built with 2x1x1 m gabions. Two artificial wetlands with vertical free surface flow were designed, installed sequentially to the water outlet of the Treatment Plant (Rio Quirpinchaca) which contains municipal wastewater from the city of Sucre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 014M/2019 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía. -

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, (2019) Diplomado Área Diplomado en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible Chuquisaca

Bibliografía: p. 77 - 81

Capítulo 1: Introducción,
Capítulo 2: Marco Teórico,
Capítulo 3: Diagnóstico,
Capítulo 4: Propuesta,
Conclusiones,
Recomendaciones,
Bibliografía,
Anexos

En el presente trabajo se analiza información obtenida del análisis de agua de la planta de tratamiento de aguas residuales El Campanario, y se compara con los límites máximos permisibles de agua de la Ley 1333, además se hace encuestas a la comunidad para identificar el problema principal de la contaminación del rio Quirpinchaca, para luego diseñar un módulo de tratamiento (Humedales artificiales), los humedales se construirá con gaviones de 2x1x1 m. Se diseñó dos humedales artificiales de flujo superficial libre vertical, instalados de manera secuencial a la salida de agua de la Planta de Tratamiento (Rio Quirpinchaca) el cual contiene aguas residuales municipales provenientes de la ciudad de Sucre

This work analyzes information obtained from the analysis of water from the El Campanario wastewater treatment plant, and compares it with the maximum permissible limits of water of Law 1333, in addition, community surveys are conducted to identify the main problem of contamination of the Quirpinchaca River, and then design a treatment module (Artificial Wetlands), the wetlands will be built with 2x1x1 m gabions. Two artificial wetlands with vertical free surface flow were designed, installed sequentially to the water outlet of the Treatment Plant (Rio Quirpinchaca) which contains municipal wastewater from the city of Sucre.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales