Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Incidencia de la transmisión vertical de Chagas en recién nacidos en el Hospital Gineco Obstétrico Dr. Jaime Sánchez Procel de Sucre en la gestión 2017

Por: Zelaya Villalba, Juana.
Colaborador(es): Egüez Soliz, Karina [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2017Descripción: ix, 60 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Incidence of vertical transmission of Chagas disease in newborns at the Dr. Jaime Sánchez Procel Gynecological and Obstetric Hospital in Sucre in 2017.Tema(s): Chagas | Maestría en Análisis Clínico y Microbiología | Recíen nacido | Transmisión vertical
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico y contextual -- 3. Marco metodológico -- 4. Resultados -- 5. Conclusiones -- 6. Recomendaciones -- 7. Bibliografía -- 8. Anexos
Nota de disertación: Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Área de Salud Resumen: Chagas disease is caused by a parasite called Trypamosoma cruzi transmitted to humans and other animals mainly by the feces of Triatomine insects known as vinchucas, bedbugs, etc.. According to WHO, worldwide, about 10 million people are infected, mainly in Latin America. In our country, 40% of the population is infected by this parasitosis. Congenital Chagas disease is a consequence of the transplacental transmission of Trypanozoma cruzi, being the third most important mechanism of contracting the disease.Resumen: La enfermedad de Chagas es causado por un parásito denominado Trypamosoma cruzi transmitido al hombre y a otros animales principalmente por las heces de insectos Triatominos conocidos como vinchucas, chinches, etc. Según la OMS a nivel mundial, cerca de 10 millones de personas están infectadas, principalmente en América Latina. En nuestro país se tiene un 40% de su población está infectada por esta parasitosis. La enfermedad de Chagas congénito es consecuencia de la transmisión transplacentaría del Trypanozoma cruzi, siendo el tercer mecanismo más importante de contraer la enfermedad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 035T-2020 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Maestría Área de Salud Maestría en Análisis Clínicos y Microbiología Chuquisaca

Bibliografía: p. 60-66

1. Introducción -- 2. Marco teórico y contextual -- 3. Marco metodológico -- 4. Resultados -- 5. Conclusiones -- 6. Recomendaciones -- 7. Bibliografía -- 8. Anexos

Chagas disease is caused by a parasite called Trypamosoma cruzi transmitted to humans and other animals mainly by the feces of Triatomine insects known as vinchucas, bedbugs, etc.. According to WHO, worldwide, about 10 million people are infected, mainly in Latin America. In our country, 40% of the population is infected by this parasitosis. Congenital Chagas disease is a consequence of the transplacental transmission of Trypanozoma cruzi, being the third most important mechanism of contracting the disease.

La enfermedad de Chagas es causado por un parásito denominado Trypamosoma cruzi transmitido al hombre y a otros animales principalmente por las heces de insectos Triatominos conocidos como vinchucas, chinches, etc. Según la OMS a nivel mundial, cerca de 10 millones de personas están infectadas, principalmente en América Latina. En nuestro país se tiene un 40% de su población está infectada por esta parasitosis. La enfermedad de Chagas congénito es consecuencia de la transmisión transplacentaría del Trypanozoma cruzi, siendo el tercer mecanismo más importante de contraer la enfermedad

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales