Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La prueba electrónica en el proceso laboral boliviano

Por: Ramírez Rivera, Javier Alejandro.
Colaborador(es): Villalta Olmos, Jaime [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2020Descripción: viii, 115 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Electronic evidence in the Bolivian labor process.Tema(s): Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Diagnóstico -- 4. Propuesta -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 6. Bibliografía -- 7. Anexos
Nota de disertación: Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Área de Derecho Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema de fundamentos jurídico-constitucionales y laborales que den valor a la prueba electrónica, desde un enfoque sistémico; es decir que todos los fundamentos en su conjunto estarán interrelacionados con un objetivo común que permita el desarrollo de los métodos del conocimiento y respondan al diseño de la investigación. Mas adelante, se explica el desarrollo y la evolución de las TICs en las relaciones laborales, las bases teóricas de la prueba electrónica desde la concepción de los mensajes de datos, sus modalidades y clases que existen en el contexto laboral actual, se analiza las leyes nacionales e internacionales de los medios de prueba electrónicos, la ilicitud, los requisitos y principalmente los fundamentos constitucionales de la prueba electrónica, todo esto desde la perspectiva del neoconstitucionalismo; posición asumida por el investigador, porque la corriente principalista garantiza la supremacía constitucional y ayuda al juzgador poder interpretar y argumentar racionalmente su decisiónResumen: The objective of this research is to propose a system of legal-constitutional and labor foundations that give value to electronic evidence, from a systemic approach; that is to say that all the foundations as a whole will be interrelated with a common objective that allows the development of the methods of knowledge and respond to the design of the research. Further on, it explains the development and evolution of ICTs in labor relations, the theoretical bases of electronic evidence from the conception of data messages, its modalities and classes that exist in the current labor context, it analyzes the national and international laws of electronic means of evidence, the unlawfulness, the requirements and mainly the constitutional foundations of electronic evidence, all this from the perspective of neoconstitutionalism; position assumed by the researcher, because the principalist current guarantees the constitutional supremacy and helps the judge to be able to rationally interpret and argue his decision.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 028T-2020 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Maestría Área de Derecho Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional Chuquisaca

Bibliografía: p. 109-114

1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Diagnóstico -- 4. Propuesta -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 6. Bibliografía -- 7. Anexos

La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema de fundamentos jurídico-constitucionales y laborales que den valor a la prueba electrónica, desde un enfoque sistémico; es decir que todos los fundamentos en su conjunto estarán interrelacionados con un objetivo común que permita el desarrollo de los métodos del conocimiento y respondan al diseño de la investigación. Mas adelante, se explica el desarrollo y la evolución de las TICs en las relaciones laborales, las bases teóricas de la prueba electrónica desde la concepción de los mensajes de datos, sus modalidades y clases que existen en el contexto laboral actual, se analiza las leyes nacionales e internacionales de los medios de prueba electrónicos, la ilicitud, los requisitos y principalmente los fundamentos constitucionales de la prueba electrónica, todo esto desde la perspectiva del neoconstitucionalismo; posición asumida por el investigador, porque la corriente principalista garantiza la supremacía constitucional y ayuda al juzgador poder interpretar y argumentar racionalmente su decisión

The objective of this research is to propose a system of legal-constitutional and labor foundations that give value to electronic evidence, from a systemic approach; that is to say that all the foundations as a whole will be interrelated with a common objective that allows the development of the methods of knowledge and respond to the design of the research. Further on, it explains the development and evolution of ICTs in labor relations, the theoretical bases of electronic evidence from the conception of data messages, its modalities and classes that exist in the current labor context, it analyzes the national and international laws of electronic means of evidence, the unlawfulness, the requirements and mainly the constitutional foundations of electronic evidence, all this from the perspective of neoconstitutionalism; position assumed by the researcher, because the principalist current guarantees the constitutional supremacy and helps the judge to be able to rationally interpret and argue his decision.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales