Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluación del estado fitosanitario del cultivo del café en el municipio de Caranavi

Por: Ruiz Daza, Marin.
Colaborador(es): Rengel Rojas, Susana [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2020Descripción: vi, 45 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Evaluation of the phytosanitary status of the coffee crop in the municipality of Caranavi.Tema(s): Agricultura | Ecología | Especialidad en Agricultura Familiar Sustentable | Investigación científica
Contenidos:
1. Introducción a la investigación -- 2. Marco teórico -- 3. Resultados y discusiones de la investigación -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexos
Nota de disertación: Trabajo de Grado (Especialidad) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Área de Desarrollo Productivo Resumen: La presencia de plagas en la actividad agrícola constituye uno de los factores importantes que limita la producción y rendimiento, es el caso del cultivo del café, rubro que alcanza niveles de importancia en el departamento de la paz, debido a una tradición que se genera en más de cuatro décadas y producto de ello se llega exportar el café de altura, conquistando el reconocimiento del mercado europeo y anglosajón en pocos años. Los últimos años los volúmenes de exportación se ven afectados por diversos factores, entre ellos, la producción es mermada por la presencia de plagas es en ese sentido, a solicitud de las familias productores el SENASAG Distrital La Paz a través del equipo técnico de Sanidad Vegetal interviene la principal área de producción cafetalera que es la jurisdicción de Caranavi, con acciones de prospección a fin de conocer estado fitosanitario del cultivo. Es así que el presente estudio toma como base la información levantada en los formularios aplicados para realizar un diagnóstico integral sobre la situación fitosanitaria actual en el cultivo de café a partir de datos de prospección, e identificar el complejo de especies de plagas que afectan al cultivo del café en las diferentes condiciones de altitudes estratificadas (bajas, intermedias y altas), evaluar la incidencia y severidad del ataque de plagas de mayor importancia económica y su relación otras variables estudiadas, zonificar las áreas de mayor y menor presencia del complejo de plagas e identificar las posibles causas para la presencia de las principales plagas, de manera que esta información constituya en aporte para la formulación de una propuesta de control de las plagas del café que afectan en dicha región y se intervenga a corto plazo a fin de apoyar a dichos productores a recuperar adecuados niveles de producción y rendimientos y se vean beneficiados con mejores ingresosResumen: The presence of pests in the agricultural activity is one of the important factors that limits production and yield, is the case of coffee cultivation, item that reaches levels of importance in the department of La Paz, due to a tradition that is generated in more than four decades and product of it comes to export the high altitude coffee, winning the recognition of the European and Anglo-Saxon market in a few years. In recent years, export volumes have been affected by various factors, among them, production is diminished by the presence of pests. In this sense, at the request of the producer families, SENASAG La Paz District through the technical team of Plant Health intervenes in the main coffee production area which is the jurisdiction of Caranavi, with prospecting actions in order to know the phytosanitary status of the crop. Thus, the present study is based on the information collected in the forms applied to make a comprehensive diagnosis of the current phytosanitary situation of the coffee crop from survey data, and identify the complex of pest species that affect the coffee crop in the different stratified altitude conditions (low, intermediate and high), evaluate the incidence and severity of the attack of pests of major economic importance and their relationship with other variables studied, to zone the areas of greater and lesser presence of the pest complex and to identify the possible causes for the presence of the main pests, so that this information can contribute to the formulation of a proposal for the control of the coffee pests that affect the region and to intervene in the short term in order to support these producers to recover adequate levels of production and yields and benefit from better incomes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Trabajo de Grado Trabajo de Grado Biblioteca UASB - Sucre
Trabajo de Grado 002G-2020 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Navegando Biblioteca UASB - Sucre Estantes , Ubicación: Sala General , Código de colección: Trabajo de Grado Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
001G-2020 Prevalencia de esteatosis hepática y factores de riesgo diagnosticados por ultrasonografía en el Hospital Santa Bárbara. Sucre, abril 2019 - mayo 2020 001G-2021 Plan estratégico para la atención de la salud basado en la programación local vigilancia de la salud en el área de influencia del Centro De Salud “Los Bosques”. Municipio de Santa Cruz 001G-2022 Prevalencia de esteatosis hepática diagnosticada por ecografía en pacientes mayores de 30 años, atendidos por consulta de telesalud. Centro De Salud San Benito Cochabamba, septiembre 2018 a julio 2020 002G-2020 Evaluación del estado fitosanitario del cultivo del café en el municipio de Caranavi 002G-2021 Prevalencia de hipertrofia prostática benigna diagnosticado por ecografía transabdominal en pacientes mayores de 50 años, del municipio de Tacopaya durante el periodo de septiembre de 2018 a julio 2020 002G-2022 Prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por ecografía y factores asociados en mujeres de 15 a más años de edad que acuden a la campaña de ecografía municipio de El Villar-Chuquisaca julio-2019 a febrero 2021 003G-2020 Prevalencia de litiasis vesicular y sus factores asociados, diagnosticados por ecografía, pacientes mayores de 40 años. Comunidad de Quivincha - Betanzos - Potosí. Julio 2018 a junio 2019

Trabajo de Grado (Especialidad) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2020 Especialidad Área de Desarrollo Productivo Especialidad en Agricultura Familiar Sustentable Chuquisaca

Bibliografía: p. 45

1. Introducción a la investigación -- 2. Marco teórico -- 3. Resultados y discusiones de la investigación -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexos

La presencia de plagas en la actividad agrícola constituye uno de los factores importantes que limita la producción y rendimiento, es el caso del cultivo del café, rubro que alcanza niveles de importancia en el departamento de la paz, debido a una tradición que se genera en más de cuatro décadas y producto de ello se llega exportar el café de altura, conquistando el reconocimiento del mercado europeo y anglosajón en pocos años. Los últimos años los volúmenes de exportación se ven afectados por diversos factores, entre ellos, la producción es mermada por la presencia de plagas es en ese sentido, a solicitud de las familias productores el SENASAG Distrital La Paz a través del equipo técnico de Sanidad Vegetal interviene la principal área de producción cafetalera que es la jurisdicción de Caranavi, con acciones de prospección a fin de conocer estado fitosanitario del cultivo. Es así que el presente estudio toma como base la información levantada en los formularios aplicados para realizar un diagnóstico integral sobre la situación fitosanitaria actual en el cultivo de café a partir de datos de prospección, e identificar el complejo de especies de plagas que afectan al cultivo del café en las diferentes condiciones de altitudes estratificadas (bajas, intermedias y altas), evaluar la incidencia y severidad del ataque de plagas de mayor importancia económica y su relación otras variables estudiadas, zonificar las áreas de mayor y menor presencia del complejo de plagas e identificar las posibles causas para la presencia de las principales plagas, de manera que esta información constituya en aporte para la formulación de una propuesta de control de las plagas del café que afectan en dicha región y se intervenga a corto plazo a fin de apoyar a dichos productores a recuperar adecuados niveles de producción y rendimientos y se vean beneficiados con mejores ingresos

The presence of pests in the agricultural activity is one of the important factors that limits production and yield, is the case of coffee cultivation, item that reaches levels of importance in the department of La Paz, due to a tradition that is generated in more than four decades and product of it comes to export the high altitude coffee, winning the recognition of the European and Anglo-Saxon market in a few years. In recent years, export volumes have been affected by various factors, among them, production is diminished by the presence of pests. In this sense, at the request of the producer families, SENASAG La Paz District through the technical team of Plant Health intervenes in the main coffee production area which is the jurisdiction of Caranavi, with prospecting actions in order to know the phytosanitary status of the crop. Thus, the present study is based on the information collected in the forms applied to make a comprehensive diagnosis of the current phytosanitary situation of the coffee crop from survey data, and identify the complex of pest species that affect the coffee crop in the different stratified altitude conditions (low, intermediate and high), evaluate the incidence and severity of the attack of pests of major economic importance and their relationship with other variables studied, to zone the areas of greater and lesser presence of the pest complex and to identify the possible causes for the presence of the main pests, so that this information can contribute to the formulation of a proposal for the control of the coffee pests that affect the region and to intervene in the short term in order to support these producers to recover adequate levels of production and yields and benefit from better incomes.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales