Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de las visiones de desarrollo rural y los conflictos por tierras fiscales en la provincia Abel Iturralde del norte de La Paz

Por: Guachalla Huacani, Osvaldo Edwin.
Colaborador(es): Rengel Rojas, Susana [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2021Descripción: ix, 55 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Analysis of rural development visions and conflicts over public lands in the Abel Iturralde province of northern La Paz.Tema(s): Conflictos por tierras fiscales | Desarrollo rural | Diplomado en Estudios Agrarios y Gobernanza de la Tierra y Territorio | Provincia Abel Iturralde
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Propuesta -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexos
Nota de disertación: Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Área de Medio Ambiente Resumen: En el presente trabajo de investigación mostramos, que las comunidades indígenas tienen una visión de desarrollo muy distinta al intercultural. En los polos extremos se muestran en la mecanización total de una agricultura intensiva sin mucho cuidado al medio ambiente, se podría decir una visión extrema intercultural y en el otro lado una visión idealista romántica, conservacionista, de vivir en el paraíso volviendo a la caza y recolección sin dañar el medio ambiente, pero también sin maneras de protegerse hacía invasiones externas, que se podría denominar una visión extrema de pueblo indígena.Resumen: In this research work we show that the indigenous communities have a very different vision of development than the intercultural one. In the extreme poles they are shown in the total mechanization of an intensive agriculture without much care for the environment, one could say an extreme intercultural vision and on the other side a romantic idealistic vision, conservationist, of living in paradise returning to hunting and gathering without damaging the environment, but also without ways to protect themselves against external invasions, which could be called an extreme vision of indigenous people.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Monografía 031M-2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Diplomado Área de Medio Ambiente Diplomado en Estudios Agrarios y Gobernanza de la Tierra y Territorio La Paz

Bibliografía: p. 53-55

1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Propuesta -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexos

En el presente trabajo de investigación mostramos, que las comunidades indígenas tienen una visión de desarrollo muy distinta al intercultural. En los polos extremos se muestran en la mecanización total de una agricultura intensiva sin mucho cuidado al medio ambiente, se podría decir una visión extrema intercultural y en el otro lado una visión idealista romántica, conservacionista, de vivir en el paraíso volviendo a la caza y recolección sin dañar el medio ambiente, pero también sin maneras de protegerse hacía invasiones externas, que se podría denominar una visión extrema de pueblo indígena.

In this research work we show that the indigenous communities have a very different vision of development than the intercultural one. In the extreme poles they are shown in the total mechanization of an intensive agriculture without much care for the environment, one could say an extreme intercultural vision and on the other side a romantic idealistic vision, conservationist, of living in paradise returning to hunting and gathering without damaging the environment, but also without ways to protect themselves against external invasions, which could be called an extreme vision of indigenous people.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales