Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Bolivia y la bioseguridad alimentaria

Por: Paucara Paco, Paty Yola.
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2021Descripción: iii, 40 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Bolivia and food biosecurity.Tema(s): Derecho a la salud y al medio ambiente | Diplomado en Derecho Agroambiental | Organismos Modificados Genéticamente (OMG) | Tecnología y medio ambiente
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico y contextual -- 3. Diagnóstico -- 4. Conclusión -- 5. Bibliografía
Nota de disertación: Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Área de Derecho Resumen: Por consiguiente, el empleo de métodos de tecnología que vinculen a la salud y al medio ambiente es deber del Estado preservarlos, a través de políticas de gestión ambiental, en resguardo al derecho a la salud, a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, justamente porque la ciencia no es capaz de predecir los riesgos y los impactos que pueden producir sobre la salud humana, y el medio ambiente. El Estado boliviano al liberar al ámbito, Organismos Modificados Genéticamente y no adoptar disposiciones claras pone en jaque a los sistemas productivos y la pregunta surge: ¿Cuál es el Plan Estratégico de la bioseguridad alimentaria en Bolivia?Resumen: Therefore, the use of technology methods that link health and the environment is the duty of the State to preserve them, through environmental management policies, in order to safeguard the right to health, to a healthy, protected and balanced environment, precisely because science is not capable of predicting the risks and impacts that they can produce on human health and the environment. By releasing Genetically Modified Organisms into the environment and not adopting clear provisions, the Bolivian State is putting production systems in check and the question arises: What is the Strategic Plan for food biosafety in Bolivia?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Monografía 029M-2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Diplomado Área de Derecho Diplomado en Derecho Agroambiental Chuquisaca

Bibliografía: p. 39-40

1. Introducción -- 2. Marco teórico y contextual -- 3. Diagnóstico -- 4. Conclusión -- 5. Bibliografía

Por consiguiente, el empleo de métodos de tecnología que vinculen a la salud y al medio ambiente es deber del Estado preservarlos, a través de políticas de gestión ambiental, en resguardo al derecho a la salud, a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, justamente porque la ciencia no es capaz de predecir los riesgos y los impactos que pueden producir sobre la salud humana, y el medio ambiente. El Estado boliviano al liberar al ámbito, Organismos Modificados Genéticamente y no adoptar disposiciones claras pone en jaque a los sistemas productivos y la pregunta surge: ¿Cuál es el Plan Estratégico de la bioseguridad alimentaria en Bolivia?

Therefore, the use of technology methods that link health and the environment is the duty of the State to preserve them, through environmental management policies, in order to safeguard the right to health, to a healthy, protected and balanced environment, precisely because science is not capable of predicting the risks and impacts that they can produce on human health and the environment. By releasing Genetically Modified Organisms into the environment and not adopting clear provisions, the Bolivian State is putting production systems in check and the question arises: What is the Strategic Plan for food biosafety in Bolivia?

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales