Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los efectos psicológicos de adolescentes institucionalizados en el marco del derecho a vivir en familia

Por: Gonzales Aceituno, Fabiola Marcelina.
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2021Descripción: iv, 31 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: The psychological effects of institutionalized adolescents in the framework of the right to live in a family.Tema(s): Bienestar infantil | Diplomado en Derechos de La Niñez y Adolescencia | Salud mental | Teoría del apego
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Referencia contextual -- 3. Diagnóstico -- 4. Conclusiones -- 5. Recomendaciones y sugerencias -- 6. Referencias bibliográficas -- 7. Anexos
Nota de disertación: Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Área de Derecho Resumen: El derecho a la familia es sin duda alguno uno de los derechos inminentemente más importantes, pues la familia considerada como la base de la sociedad, célula fundamental de la sociedad. Sin embargo, este derecho muchas veces se ve vulnerado para muchas niñas, niños y adolescente, llegando a optar por otras alternativas del cuidado y más propiamente el acogimiento en los centros u hogares. Es así que estas acciones como en todo, conlleva efectos a todos niveles, siendo uno de ellos y uno de los más importantes los efectos psicológicos que desencadena la institucionalización.Resumen: The right to a family is undoubtedly one of the most imminently important rights, since the family is considered the basis of society, the fundamental cell of society. However, this right is often violated for many children and adolescents, who opt for alternative care and more specifically for foster care in centers or homes. Thus, these actions, as in everything else, have effects at all levels, one of the most important of which is the psychological effects of institutionalization.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Monografía 019M-2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Diplomado Área de Derecho Diplomado en Derechos de la Niñez y Adolescencia Chuquisaca

Bibliografía: p. 31

1. Introducción -- 2. Referencia contextual -- 3. Diagnóstico -- 4. Conclusiones -- 5. Recomendaciones y sugerencias -- 6. Referencias bibliográficas -- 7. Anexos

El derecho a la familia es sin duda alguno uno de los derechos inminentemente más importantes, pues la familia considerada como la base de la sociedad, célula fundamental de la sociedad. Sin embargo, este derecho muchas veces se ve vulnerado para muchas niñas, niños y adolescente, llegando a optar por otras alternativas del cuidado y más propiamente el acogimiento en los centros u hogares. Es así que estas acciones como en todo, conlleva efectos a todos niveles, siendo uno de ellos y uno de los más importantes los efectos psicológicos que desencadena la institucionalización.

The right to a family is undoubtedly one of the most imminently important rights, since the family is considered the basis of society, the fundamental cell of society. However, this right is often violated for many children and adolescents, who opt for alternative care and more specifically for foster care in centers or homes. Thus, these actions, as in everything else, have effects at all levels, one of the most important of which is the psychological effects of institutionalization.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales