Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Reducción de la mendicidad y del trabajo infantil en la provincia del Azuay a partir de la vigencia de la constitución del 2008 hasta la actualidad

Por: Arévalo Segarra, Ana Carolina.
Colaborador(es): Durán Pacheco, Antonio Enrique [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2020Descripción: iii, 45 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Reduction of begging and child labor in the province of Azuay since the 2008 constitution came into force until today.Tema(s): Derechos humanos | Diplomado en Derechos de La Niñez y Adolescencia | Mendicidad infantil | Trabajo infantil
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Generalidades de la mendicidad y el trabajo infantil con énfasis en la provincia del Azuay -- 3. Garantías de la protección de la mendicidad y trabajo infantil en el Ecuador -- 4. Programa de erradicación progresiva de la mendicidad y trabajo infantil en el Azuay -- 5. Recomendaciones y sugerencias -- 6. Bibliografía -- 7. Anexos
Nota de disertación: Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Área de Derecho Resumen: Begging and child labor are two social problems caused mainly by the extreme poverty that the Ecuadorian state is experiencing in some rural and ethnic areas. These factors are a total threat to the constitutional guarantees that every Ecuadorian child and adolescent has, which are enshrined in Ecuador's legal system. It is necessary to apply these constitutional principles guaranteeing the rights of children and adolescents, which protect this part of the population that is in a state of vulnerability for being in the streets begging or practicing child labor inappropriately. Faced with this reality, the Ecuadorian government, through the Ministry of Economic and Social Inclusion, has implemented competent agencies that since 2008 have been carrying out their activities in a decentralized manner in each area of the country, eradicating child labor and begging.Resumen: La mendicidad y el trabajo infantil son dos problemáticas sociales originados principalmente por la pobreza extrema que atraviesa el estado ecuatoriano en algunas zonas rurales y étnicas, estos factores atentan totalmente en contra de las garantías constitucionales que tiene todo niño, niña y adolescente ecuatoriano que se encuentran consagradas en el ordenamiento jurídico del Ecuador. Necesariamente se han de aplicar estos principios constitucionales garantistas de los derechos de la niñez y adolescencia, que protegen a esta parte de la población que se encuentra en estado de vulnerabilidad por encontrarse en las calles mendigando o practicando trabajo infantil de manera inapropiada. Ante esta realidad el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, ha implementado organismos competentes que a partir del año 2008 realizan sus gestiones de manera descentralizada en cada zona del país, erradicando el trabajo y la mendicidad infantil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Monografía 013M-2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Diplomado Área de Derecho Diplomado en Derechos de la Niñez y Adolescencia Ecuador

Bibliografía: p. 44-45

1. Introducción -- 2. Generalidades de la mendicidad y el trabajo infantil con énfasis en la provincia del Azuay -- 3. Garantías de la protección de la mendicidad y trabajo infantil en el Ecuador -- 4. Programa de erradicación progresiva de la mendicidad y trabajo infantil en el Azuay -- 5. Recomendaciones y sugerencias -- 6. Bibliografía -- 7. Anexos

Begging and child labor are two social problems caused mainly by the extreme poverty that the Ecuadorian state is experiencing in some rural and ethnic areas. These factors are a total threat to the constitutional guarantees that every Ecuadorian child and adolescent has, which are enshrined in Ecuador's legal system. It is necessary to apply these constitutional principles guaranteeing the rights of children and adolescents, which protect this part of the population that is in a state of vulnerability for being in the streets begging or practicing child labor inappropriately. Faced with this reality, the Ecuadorian government, through the Ministry of Economic and Social Inclusion, has implemented competent agencies that since 2008 have been carrying out their activities in a decentralized manner in each area of the country, eradicating child labor and begging.

La mendicidad y el trabajo infantil son dos problemáticas sociales originados principalmente por la pobreza extrema que atraviesa el estado ecuatoriano en algunas zonas rurales y étnicas, estos factores atentan totalmente en contra de las garantías constitucionales que tiene todo niño, niña y adolescente ecuatoriano que se encuentran consagradas en el ordenamiento jurídico del Ecuador. Necesariamente se han de aplicar estos principios constitucionales garantistas de los derechos de la niñez y adolescencia, que protegen a esta parte de la población que se encuentra en estado de vulnerabilidad por encontrarse en las calles mendigando o practicando trabajo infantil de manera inapropiada. Ante esta realidad el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, ha implementado organismos competentes que a partir del año 2008 realizan sus gestiones de manera descentralizada en cada zona del país, erradicando el trabajo y la mendicidad infantil.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales