Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Necesidad de prohibición de la conciliación en delitos de violencia familiar o doméstica, como un mecanismo para lograr acceso efectivo a la justicia para las víctimas y sanción a los agresores

Por: Morales Choque, Natividad.
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2021Descripción: iv, 82 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Need to prohibit conciliation in crimes of family or domestic violence, as a mechanism to achieve effective access to justice for victims and punishment for aggressors.Tema(s): Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal | Prohibición de la conciliación en casos de violencia familiar | Protección de los derechos de las víctimas de violencia | Violencia doméstica y acceso a la justicia
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Diagnóstico -- 4. Propuesta -- 5. Bibliografía
Nota de disertación: Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Área de Derecho Resumen: La pregunta central que busca responder la presente investigación es: ¿Por qué es necesario un determinado perfil del caso para que pueda ser resuelto vía conciliación? Después de la introducción del tema a través de una panorámica que toma en consideración su definición, percepciones y respuestas a nivel general, se realiza un análisis a nivel regional, considerando las respuestas generadas por actores como instancias estatales, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil en los ámbitos normativos y de políticas públicas. Finalmente, se comparan si la conciliación es el remedio para evitar violencia dentro de las familias bolivianas.Resumen: The central question that this research seeks to answer is: Why is a certain case profile necessary for it to be resolved through conciliation? After introducing the topic through an overview that takes into consideration its definition, perceptions and responses at a general level, an analysis is made at a regional level, considering the responses generated by actors such as state agencies, international organizations and civil society organizations in the regulatory and public policy spheres. Finally, we compare whether conciliation is the remedy to avoid violence within Bolivian families.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 051T-2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2021 Maestría Área de Derecho Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal Chuquisaca

Bibliografía: p. 68-70

1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Diagnóstico -- 4. Propuesta -- 5. Bibliografía

La pregunta central que busca responder la presente investigación es: ¿Por qué es necesario un determinado perfil del caso para que pueda ser resuelto vía conciliación? Después de la introducción del tema a través de una panorámica que toma en consideración su definición, percepciones y respuestas a nivel general, se realiza un análisis a nivel regional, considerando las respuestas generadas por actores como instancias estatales, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil en los ámbitos normativos y de políticas públicas. Finalmente, se comparan si la conciliación es el remedio para evitar violencia dentro de las familias bolivianas.

The central question that this research seeks to answer is: Why is a certain case profile necessary for it to be resolved through conciliation? After introducing the topic through an overview that takes into consideration its definition, perceptions and responses at a general level, an analysis is made at a regional level, considering the responses generated by actors such as state agencies, international organizations and civil society organizations in the regulatory and public policy spheres. Finally, we compare whether conciliation is the remedy to avoid violence within Bolivian families.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales