Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Propuesta de forestación urbana en el distrito 6 de la ciudad de Potosí

Por: Michel Leytón, Lorena.
Colaborador(es): Rengel, Susana [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2020Descripción: ix, 70 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Proposal for urban forestation in district 6 of the city of Potosí.Tema(s): Ciudad de Potosí | Diplomado en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible | Distrito 6 | Forestación urbana
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Marco contextual -- 4. Propuesta -- 5. Conclusiones -- 6. Recomendaciones -- 7. Bibliografía -- 8. Anexos
Nota de disertación: Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2022 Área de Desarrollo Productivo Resumen: La ciudad de Potosí presenta nula conexión a nivel normativo entre la forestación urbana y el incremento de área verdes, asimismo, el escaso conocimiento de temas relativos a la forestación y la repercusión que tiene este aspecto en relación a los beneficios adicionales que, permite control de riesgos de inundaciones, regulación de temperaturas extremas, al control de ruidos y una serie de aspectos que contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos. La Organización Mundial de Salud determina que para espacios urbanos la superficie de áreas verdes debe de ser 9 m2/habitante, información base para el incremento de zonas verdes. Es el desafío de la salud medioambiental y humana en el seno de las ciudades desde hace década, y su urgencia es cada vez mayor por la importancia que desempeña la cobertura arbórea. Y por ello, las directrices de arbolado y espacio verde urbano son ineludibles en la planificación urbana actual.Resumen: The city of Potosí has no connection at the regulatory level between urban forestation and the increase of green areas. Likewise, there is little knowledge of issues related to forestation and the repercussions of this aspect in relation to the additional benefits it provides, such as flood risk control, regulation of extreme temperatures, noise control and a series of aspects that contribute to the quality of life of citizens. The World Health Organization determines that for urban spaces the surface of green areas should be 9 m2/inhabitant, base information for the increase of green areas. This has been the challenge of environmental and human health in cities for the last decade, and its urgency is increasing due to the importance of tree cover. For this reason, guidelines for trees and urban green space are unavoidable in today's urban planning.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Monografias Monografias Biblioteca UASB - Sucre
Monografía 003M-2022 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Monografía (Diplomado) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2022 Diplomado Área de Desarrollo Productivo Diplomado en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible Potosí

Bibliografía: p. 69-70

1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Marco contextual -- 4. Propuesta -- 5. Conclusiones -- 6. Recomendaciones -- 7. Bibliografía -- 8. Anexos

La ciudad de Potosí presenta nula conexión a nivel normativo entre la forestación urbana y el incremento de área verdes, asimismo, el escaso conocimiento de temas relativos a la forestación y la repercusión que tiene este aspecto en relación a los beneficios adicionales que, permite control de riesgos de inundaciones, regulación de temperaturas extremas, al control de ruidos y una serie de aspectos que contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos. La Organización Mundial de Salud determina que para espacios urbanos la superficie de áreas verdes debe de ser 9 m2/habitante, información base para el incremento de zonas verdes. Es el desafío de la salud medioambiental y humana en el seno de las ciudades desde hace década, y su urgencia es cada vez mayor por la importancia que desempeña la cobertura arbórea. Y por ello, las directrices de arbolado y espacio verde urbano son ineludibles en la planificación urbana actual.

The city of Potosí has no connection at the regulatory level between urban forestation and the increase of green areas. Likewise, there is little knowledge of issues related to forestation and the repercussions of this aspect in relation to the additional benefits it provides, such as flood risk control, regulation of extreme temperatures, noise control and a series of aspects that contribute to the quality of life of citizens. The World Health Organization determines that for urban spaces the surface of green areas should be 9 m2/inhabitant, base information for the increase of green areas. This has been the challenge of environmental and human health in cities for the last decade, and its urgency is increasing due to the importance of tree cover. For this reason, guidelines for trees and urban green space are unavoidable in today's urban planning.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales