Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estilos - estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico: un estudio comparativo en adolescentes con y sin privación de libertad

Por: Diaz Paz, Daniela.
Colaborador(es): Martinez Catena, Ana [Tutor].
Editor: Sucre, Bolivia : Universidad Andina Simón Bolívar, 2019Descripción: iv, 43 p. : il. ; 30 cm + 1 CD.Tipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: computer discTítulo traducido: Styles - coping strategies and psychological well-being: a comparative study in adolescents with and without deprivation of liberty.Tema(s): Adolescentes con y sin privación de libertad | Bienestar psicológico | Estilos y estrategias de afrontamiento | Maestría en Psicología Forense
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Parte teórica -- 3. Análisis de los datos -- 4. Resultados -- 5. Discusión -- 6. Conclusiones -- 7. Limitaciones del estudio y propuesta de investigación -- 8. Bibliografía -- 9. Anexos
Nota de disertación: Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2022 Área de Salud Resumen: El presente estudio tuvo como finalidad analizar la influencia de los EstilosEstrategias de Afrontamiento en el Bienestar Psicológico de los adolescentes con y sin privación de libertad de la ciudad de Sucre-Bolivia. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo constituida por 30 adolescentes privados de libertad y 58 adolescentes pertenecientes a un Centro de Educación Alternativa CEA Nocturno, los que se encuentran en un rango de edad de 15 a 18 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron La Escala de Estrategias de Afrontamiento para Adolescentes ACS (Frydenberg y Lewis, 1996) y La Escala de Bienestar Psicológico versión Jóvenes BIEPS J (Casullo y Castro, 2000).Resumen: The purpose of this study was to analyze the influence of coping styles and strategies on the psychological well-being of adolescents with and without deprivation of liberty in the city of Sucre-Bolivia. This is a quantitative descriptive-correlational study. The sample consisted of 30 adolescents deprived of liberty and 58 adolescents belonging to a CEA Nocturnal Alternative Education Center, ranging in age from 15 to 18 years old. The assessment instruments used were the Coping Strategies Scale for Adolescents ACS (Frydenberg and Lewis, 1996) and the Psychological Well-Being Scale for Young People BIEPS J (Casullo and Castro, 2000).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 009T-2022 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis (Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2022 Maestría Área de Salud Maestría en Psicología Forense Chuquisaca

Bibliografía: p. 39-43

1. Introducción -- 2. Parte teórica -- 3. Análisis de los datos -- 4. Resultados -- 5. Discusión -- 6. Conclusiones -- 7. Limitaciones del estudio y propuesta de investigación -- 8. Bibliografía -- 9. Anexos

El presente estudio tuvo como finalidad analizar la influencia de los EstilosEstrategias de Afrontamiento en el Bienestar Psicológico de los adolescentes con y sin privación de libertad de la ciudad de Sucre-Bolivia. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo constituida por 30 adolescentes privados de libertad y 58 adolescentes pertenecientes a un Centro de Educación Alternativa CEA Nocturno, los que se encuentran en un rango de edad de 15 a 18 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron La Escala de Estrategias de Afrontamiento para Adolescentes ACS (Frydenberg y Lewis, 1996) y La Escala de Bienestar Psicológico versión Jóvenes BIEPS J (Casullo y Castro, 2000).

The purpose of this study was to analyze the influence of coping styles and strategies on the psychological well-being of adolescents with and without deprivation of liberty in the city of Sucre-Bolivia. This is a quantitative descriptive-correlational study. The sample consisted of 30 adolescents deprived of liberty and 58 adolescents belonging to a CEA Nocturnal Alternative Education Center, ranging in age from 15 to 18 years old. The assessment instruments used were the Coping Strategies Scale for Adolescents ACS (Frydenberg and Lewis, 1996) and the Psychological Well-Being Scale for Young People BIEPS J (Casullo and Castro, 2000).

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales