Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Satisfacción de las necesidades de las usuarias del servicio de maternidad del hospital general de la ciudad de Oruro

Por: Magne Condarco, Pedro Aurelio.
Colaborador(es): Andre Dalence, Rosario [Tutor].
Editor: Sucre, 2005Descripción: vi, 102 p. : ilustraciones ; 28 cm.Título traducido: Meeting the needs of users of the maternity ward of the general hospital of the city of Oruro.Tema(s): Hospital General Oruro | Satisfacción del Paciente | Servicios de Maternidad | Calidad de Servicios
Contenidos:
Capítulo 1. Contexto y objetivos del estudio Capítulo 2. Marco teórico Capítulo 3. Metodología Capítulo 4. Presentación de resultados y discusión Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2005), Área de Salud Resumen: La mortalidad materna si bien se ha reducido de 390 por 100000 n.v. en 1994 a 230 por 100000 n.v. en el 2003 sigue siendo una de las más altas del continente. En el departamento de Oruro la razón de mortalidad materna descendió a 330 por cada 100000 nacidos vivos, muy superior con relación a la razón nacional. No obstante la eliminación de la barrera económica que se pensaba era la principal limitante para el acceso a los servicios, existen barreras culturales e institucionales que en la actualidad se constituyen en un freno que demora la decisión de las mujeres o familia de buscar ayudaResumen: Maternal mortality although reduced from 390 per 100,000 n.v. In 1994 to 230 per 100,000 n.v. In 2003 it remains one of the highest in the continent. In the department of Oruro the ratio of maternal mortality fell to 330 per 100,000 live births, much higher in relation to the national ratio. Notwithstanding the elimination of the economic barrier that was thought to be the main limitation for access to services, there are cultural and institutional barriers that currently constitute a brake that delay the decision of the women or family to seek help
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
General 00010T/2005 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre (2005), Maestría Área de Salud Maestría en Salud Pública Oruro

Capítulo 1. Contexto y objetivos del estudio
Capítulo 2. Marco teórico
Capítulo 3. Metodología
Capítulo 4. Presentación de resultados y discusión
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

La mortalidad materna si bien se ha reducido de 390 por 100000 n.v. en 1994 a 230 por 100000 n.v. en el 2003 sigue siendo una de las más altas del continente. En el departamento de Oruro la razón de mortalidad materna descendió a 330 por cada 100000 nacidos vivos, muy superior con relación a la razón nacional. No obstante la eliminación de la barrera económica que se pensaba era la principal limitante para el acceso a los servicios, existen barreras culturales e institucionales que en la actualidad se constituyen en un freno que demora la decisión de las mujeres o familia de buscar ayuda

Maternal mortality although reduced from 390 per 100,000 n.v. In 1994 to 230 per 100,000 n.v. In 2003 it remains one of the highest in the continent. In the department of Oruro the ratio of maternal mortality fell to 330 per 100,000 live births, much higher in relation to the national ratio. Notwithstanding the elimination of the economic barrier that was thought to be the main limitation for access to services, there are cultural and institutional barriers that currently constitute a brake that delay the decision of the women or family to seek help

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales