Bibliotecas

Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Necesidad de la creación de un ministerio de desarrollo alternativo

Por: Aparicio San Martín, Ana María.
Colaborador(es): Avendaño, Justino [Tutor].
Editor: La Paz,BO: uasb, 2006Descripción: 106 p. : ilustraciones ; 29 cm.Título traducido: Need to create a Ministry of Alternative Development.Tema(s): Desarrollo Alternativo | Narcotráfico | Droga | Coca
Contenidos:
Capítulo 1. Historia de la hoja de coca, su consumo y distintos usos a través del tiempo, Capítulo 2. La producción, la circulación y la comercialización de la hoja de coca en su estado natural y la problemática que significa el tráfico de la coca excedentaria e ilegal, Capítulo 3. Mecanismos legales de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, Capítulo 4. Descripción de la estructura organizativa de la lucha contra el narcotráfico, Capítulo 5. Fundamentos doctrinales jurídicos y administrativos que sustentan la propuesta de creación del ministerio de desarrollo alternativo
Nota de disertación: Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Área de Derecho Resumen: La organización de los Estados Americanos, de la que nuestro país es integrante, reunida en Buenos Aires el mes de octubre de 1986, INSTITUYE y RECONOCE al Desarrollo Alternativo como instancia administrativa del Estado, dirigida a: crear y promover opciones económicas lícitas, viables y sostenibles que sustituyan los cultivos ilícitos destinados a la producción de drogas. Desde la creación del Programa de Desarrollo Alternativo, el año 1988 del Siglo pasado, implementarlo es dificultoso porque su estructura organizacional impide el cumplimiento de los objetivos de su creaciónResumen: The Organization of American States, of which our country is a member, met in Buenos Aires in October 1986, INSTITUTES and RECOGNIZES Alternative Development as an administrative body of the State, aimed at: creating and promoting licit, viable economic alternatives and To replace illicit drug crops. Since the creation of the Alternative Development Program in 1988, implementing it is difficult because its organizational structure prevents the fulfillment of the objectives of its creation
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Tesis Tesis Biblioteca UASB - La Paz
Tesis TD-18 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca UASB - La Paz
Tesis TD-18 (Navegar estantería) Ej. 3 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca UASB - Sucre
Tesis 00077T/2006 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible

Tesis.-- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz (2006), Maestría Área de Derecho Maestría en Derecho Administrativo La Paz

Bibliografía: p.100-106

Capítulo 1. Historia de la hoja de coca, su consumo y distintos usos a través del tiempo,
Capítulo 2. La producción, la circulación y la comercialización de la hoja de coca en su estado natural y la problemática que significa el tráfico de la coca excedentaria e ilegal,
Capítulo 3. Mecanismos legales de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico,
Capítulo 4. Descripción de la estructura organizativa de la lucha contra el narcotráfico,
Capítulo 5. Fundamentos doctrinales jurídicos y administrativos que sustentan la propuesta de creación del ministerio de desarrollo alternativo

La organización de los Estados Americanos, de la que nuestro país es integrante, reunida en Buenos Aires el mes de octubre de 1986, INSTITUYE y RECONOCE al Desarrollo Alternativo como instancia administrativa del Estado, dirigida a: crear y promover opciones económicas lícitas, viables y sostenibles que sustituyan los cultivos ilícitos destinados a la producción de drogas. Desde la creación del Programa de Desarrollo Alternativo, el año 1988 del Siglo pasado, implementarlo es dificultoso porque su estructura organizacional impide el cumplimiento de los objetivos de su creación

The Organization of American States, of which our country is a member, met in Buenos Aires in October 1986, INSTITUTES and RECOGNIZES Alternative Development as an administrative body of the State, aimed at: creating and promoting licit, viable economic alternatives and To replace illicit drug crops. Since the creation of the Alternative Development Program in 1988, implementing it is difficult because its organizational structure prevents the fulfillment of the objectives of its creation

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Sede Central Sucre Calle Real Audiencia #73 • (591) 4 6460265 • jsaavedra@uasb.edu.bo
Sede Académica La Paz Calle San Salvador #1351 • (591) 2 2112230 • elimachi@uasb.edu.bo
Redes Sociales