Velasco Vaca, Julio Cesar

Diferencias de los ingresos laborales entre el sector público y privado en Bolivia = Differences in earnings between the public and private sector in Bolivia - La Paz, BO: Universidad Andina Simón Bolívar, 2011 - viii, 64 p. : ilustraciones ; 28 cm. + 1 CD-ROM

Tesis.--

Bibliografía p.57-64 incluye tablas y figuras

Capítulo 1. Aspectos metodoógicos,
Capítulo 2. Consideraciones empiricas y teóricas,
Capítulo 3. Modelo de capital humano corregidos por selección,
Capítulo 4. Pareo de escores de propensión,
Capítulo 5. Conclusiones

El objetivo de esta investigación es establecer si los empleados públicos ganan más que sus pares en el sector privado sean estos asalariados formales, asalariados informales o auto-empleados. Descomponiendo la brecha de ingresos a partir de un modelo capital humano corregido por sesgo por selección, se estableció que, en promedio, los empleados públicos ganan más que sus pares en los otros sectores, debido principalmente a que el sector público retribuye mejor el logro educativo The objective of this research is to establish whether public employees earn more than their peers in the private sector are these formal wage earners, informal employees or self-employed. Breaking down the income gap from a human capital model corrected for selection bias, it was established that, on average, public employees earn more than their peers in the other sectors, mainly because the public sector compensates better the educational achievement


Ingresos y Riqueza
Política de Ingreso
Sector Público
Alianza Público Privada
Trabajo