Carlsen Pol, Daniel

La responsabilidad social empresarial (RSE) en la legislación boliviana = Corporate social responsibility (CSR) under Bolivian law - La Paz,BO: uasb, 2014 - 88 p. : 29 cm.

Tesis.--

Capítulo 1. Introducción, antecedente y alcance de la responsabilidad social empresarial,
Capítulo 2. La responsabilidad social empresarial en la legislación comparada,
Capítulo 3. La responsabilidad social empresarial en la legislación boliviana,
Capítulo 4. Gestión de la responsabilidad social empresarial,
Capítulo 5. Práctica de la responsabilidad social empresarial en Bolivia,
Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones


Uno de los aspectos con mayor trascendencia que se ha dado a lo largo de los últimos años, mediante la organización de diferentes foros internacionales a nivel mundial con la participación activa de organismos internacionales, es superar el antiguo concepto que enmarcaba a las empresas como simples generadores de empleo e ingreso para sus empleados y accionistas respectivamente, es evidente que las empresas deban concebirse como agentes de desarrollo y puedan llegar a ser parte sustantiva de la solución a problemas sociales que de no enfrentarse en un corto plazo, se convertirán en una fuente inagotable de procesos de desestabilización social y económica, con los claros efectos nocivos para toda la plataforma empresarial de un determinado país. Lo afirmado adquiere especial importancia en países de economía emergente o en vías de desarrollo como los latinoamericanos, cuyas economías si bien es cierto están experimentando un importante crecimiento económico producto de políticas macroeconómicas correctamente aplicadas, también es cierto que los efectos de estas políticas no llegan a un nivel microeconómico, o su equivalente, no llegan a ser palpables para la gran mayoría de la población One of the most important aspects that has taken place over the last few years, through the organization of different international forums at the global level with the active participation of international organizations, is to overcome the old concept that framed companies as simple generators Employment and income for their employees and shareholders respectively, it is clear that companies must be conceived as agents of development and can become a substantive part of the solution to social problems that if not faced in the short term, will become an inexhaustible source Of processes of social and economic destabilization, with the clear harmful effects for the entire business platform of a given country. This assumption takes on particular importance in emerging or developing countries such as Latin America, whose economies, while they are experiencing significant economic growth as a result of correctly applied macroeconomic policies, it is also true that the effects of these policies do not reach A microeconomic level, or its equivalent, are not palpable for the vast majority of the population


Responsabilidad Social Empresarial
Legislación Boliviana
Derecho Comparado