Navarro Caballero, Mauricio Alejandro

Constitucionalización de la judicatura agraria = Constitutionalization of agrarian judiciary - Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre, 2004 - v, 91 p.: 28 cm.



Capítulo 1. Sistema constitucional boliviano
Capítulo 2. El tema agrario en la historia de Bolivia
Capítulo 3. Órganos de administración de justicia agraria en la legislación comparada
Capítulo 4. Constitucionalización de la justicia agraria

El tema agrario en Latinoamérica y especialmente en Bolivia, tiene data muy antigua. A través del proceso de conquista y colonización española, empiezan a surgir controversias en torno a la tierra y el derecho de propiedad sobre ella, dejando la solución de estos conflictos a las autoridades impuestas bajo el régimen de la Corona Española, por las Leyes de Indias. ante el advenimiento de la independencia, fueron los Derechos liberales de Bolívar y posteriormente Melgarejo, los que se encargaron de reconocer la propiedad indígena, suprimir el trabajo gratuito, etc. reivindicaciones que se fueron perdiendo según los gobiernos de las distintas épocas The agricultural subject in Latin America and especially in Bolivia, has a very old date. Through the process of Spanish conquest and colonization, disputes over land and property rights begin to emerge, leaving the solution of these conflicts to the authorities imposed under the regime of the Spanish Crown, by the Laws of the Indies . Before the advent of independence, were the liberal rights of Bolivar and later Melgarejo, who were responsible for recognizing indigenous property, suppressing free work, etc. Claims that were lost according to the governments of the different eras


Derecho Agrario
Sistema de Justicia
Legislación Comparada
Constitucionalidad