Este libro es una versión revisada del informe de investigación "La migración de los que se quedan: cuidados y desigualdad social en Ecuador", estudio realizado en 2010 en el marco del proyecto "Tejiendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales del cuidado", coordinado y auspiciado por el Instituto de Investigación y Capacitación de las Mujeres, INSTRAW, actual ONU Mujeres. Han pasado más de diez años desde la salida masiva de ecuatorianos y ecuatorianas al exterior. En esta década, la migración internacional ha ocupado un lugar central en los imaginarios sociales y políticos del país. Se ha construido alrededor de los migrantes la imagen de principales víctimas de la crisis económica de finales del siglo anterior y la expresión de un modelo de desarrollo fallido. De manera más bien marginal ha sido reconocido su aporte a la economía nacional a través de las remesas, y en medio de un discurso de tendencia dramática sobre la experiencia migratoria, hemos sido testigos del surgimiento de imágenes complejas que describen experiencias de cambio cultural y social, tendientes a otorgarles cierto protagonismo social.
La primera vez que escuché las palabras de Carvalho fue en Quito en 2012, durante una reunión de uno de los autodenominados “grupos de ayuda” para homosexuales “en el proceso” de “salir de la homosexualidad”.
Este libro es el testimonio de una tragedia que lleva más de cinco siglos en este pequeño país y que todavía no llega a su fin. Los problemas derivados de la posesión, propiedad y utilización de la tierra en Guatemala constituyen, sin lugar a duda, el nudo problemático mayor y la explicación profunda de muchas de las desventuras del país.
Este livro reúne estudos, muitos dos quais escritos sob os auspícios do antigo Centro de Estudos em Política Científica e Tecnológica do CNPq (CPCT) e da Coordenacáo de Estudos do CNPq (CET). Tomaram sua forma final na Universidade de Harvard, em um período em que lá estivemos enquanto pesquisador visitante. Resultam, em sua maior parte, do projeto de pesquisa "A Comunidade Científica Brasileira", que buscava entender a especificidade da organizacáo da ciencia nacional quando comparada ados países desenvolvidos. O projeto fazia parte do programa de pesquisas "Indicadores em Ciencia e Tecnologia", que pelo conhecimento dessa especificidade pretendia criar sistemas de avaliacáo de ciencia, adequados a situacáo de países subdesenvolvidos.
Este livro, concluído em novembro de 2003, constitui um dos produtos do Projeto homónimo, desenvolvido na Sede Académica Brasil da Faculdade Latino-Americana de Ciencias Sociais -FLACSO/Brasil durante o período 1998-2003. A execucáo do Projeto de Pesquisa "Mulheres e Políticas Públicas de Trabalho e Renda: entre a Descentralizacáo e a Integracáo Supranacional-Um olhar a partir do Brasil (1988-2002)" foi possível pelo apoio (ern recursos humanos e materiais) oferecido pela FLACSO/ Brasil e pelo financiarnento direto do CNPq/MCT por meio de urna Bolsa de Pesquisadora Visitante.
Se trata de un libro de diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precarización de la existencia dicha en femenino. Una experimentación de narración coral e inacabada, en nombre propio, en búsqueda de nombres comunes que hablen de nuestra precariedad, flexibilidades y movilidades, pero que hablen de ellas lejos de los fetiches y de los iconos, que les pongan huesos y piel y carne e historia: que cuenten de qué cuerpos, tiempos y espacios están hechas, que digan qué deseos, trayectorias y rechazos las conforman...
El libro recoge un conjunto de experiencias a partir de las cuales construye una profunda reflexión sobre los encuentros y desencuentros entre comunicación y educación en América Latina. Algunas ideas emergen con fuerza. Por ejemplo: pensar en una pedagogía comunicante más que en una comunicación educativa. O también: entender a los medios como un todo educativo, donde la educación puede estar más presente cuando menos se la anuncia. Y sobre todo: potenciar la palabra de los otros más que ampliar las audiencias para la propia como tarea esencial de los comunicadores.
GUAYAQUIL FUTURO es un proyecto concebido para analizar alguno de los problemas que afectan a la comunidad guayaquileña. La distribución urbana de alimentos, es uno de ellos. Los problemas de la comercialización de productos se tornan más evidentes, en un proceso inflacionario, descarnando sus efectos sociales: salarios bajos, precios altos al consumidor y precios bajos al productor, insuficiencia alimentaria, etc.
La constitución del movimiento indígena ecuatoriano contemporáneo resulta de un proceso de acumulación simultánea y sinérgica de un conjunto de recursos de movilización a lo largo de las décadas de los setenta y ochenta; esta dinámica ocurre simultáneamente y en parte como efecto del intento de modernización de la estructura agraria, y del fin de la administración privada de la población indígena. Los impactos del establecimiento y posterior desconstitución de la matriz desarrollista provocaron múltiples efectos en la población indígena y campesina. Por un lado, se incrementó la vulnerabilidad de sus economías por la mayor dependencia de insumas para la producción agrícola y por las transformaciones de la canasta básica que incorporó nuevos productos elaborados.